Un equipo de científicos venezolanos identificó recientemente en el estado Táchira los restos fósiles de un ictiosaurio y un pez prehistórico, lo que marca un hito en la paleontología nacional. El ictiosaurio, un reptil marino que habitó los océanos hace aproximadamente 100 millones de años, representa el primer ejemplar de esta especie descubierto en territorio venezolano, refuerza el potencial científico del país y abre nuevas puertas para el estudio de su historia geológica.
El anuncio se realizó este lunes, 13 de octubre durante el programa Con Maduro +, donde el presidente de la república, celebró el avance de la ciencia en el país, además destacó la importancia del reciente hallazgo.
“Venezuela ha tenido grandes descubrimientos con el pasar del tiempo. Recientemente, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez, informó de un gran hallazgo en el Táchira: Ictiosaurios. Con todo el cuidado y respeto, Venezuela muestra su último hallazgo de un animal bebé que en etapa adulta podría llegar hasta 25 metros, lo que se llama los antepasados de los delfines, un gran descubrimiento científico para la ciencia de la paleontología en Venezuela”.

Por su parte, la vicepresidenta Sectorial, Gabriela Jiménez, confirmó el descubrimiento de un fósil de pez prehistórico y un ictiosaurio del periodo cretácico en el municipio Lobatera.
En tal sentido, añadió que este logro es fruto de la colaboración entre investigadores del Mincyt, IVIC, Fundacite y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), quienes trabajan para reescribir la historia paleontológica de la nación.
El viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico, Alberto Quintero, señaló que “Venezuela está llena de yacimientos paleontológicos de gran valor científico, no solo en el estado Táchira, sino también en varias zonas del país”.

Según el ingeniero en Geociencias, Rodolfo Sánchez, la expedición abarcó parte de la Grita y Lobatera, donde fue encontrado el cráneo del ictiosaurio. Además, mencionó que antiguamente La Grita era parte continental; "de ahí es donde vienen los primeros dinosaurios del norte de Suramérica, que son el Tachiraptor y Laquintasaura. Los peces sí son de mares ya pocos profundos del Cretáceo".
El presidente de Fundacite, Oscar Forero, acotó que el trabajo fue desarrollado mediante la articulación entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, la Universidad Francisco de Miranda y el Museo del Táchira, al reconocer el potencial paleontológico del estado. “Es el único estado de Venezuela donde han hecho esos descubrimientos”.
Desde el IVIC, el especialista en paleontología, Omar Daniel Sumosa, detalló que las rocas donde se hallaron los fósiles se formaron en ambientes distintos. “Las rocas se formaron en un ambiente que era terrestre, a diferencia del ictiosaurio, cuyas rocas se formaron en fondo marino entre 80 y 100 millones de años”. También sostuvo que los estudios litológicos y geoquímicos revelan que la región era una llanura fluvial con inundaciones estacionales. “Es probable que las inundaciones hayan provocado la muerte de los animales”.
Lee también: Presidente Maduro activa plan Furia Bolivariana para responder a "cualquier intentona terrorista"
Noticia al Día/Información de VTV