Miércoles 05 de febrero de 2025
Al Dia

Científicos monitorean asteroide con baja probabilidad de impacto en 2032

El cuerpo 2024 YR4 tiene entre 40 y 100 metros de diámetro y su posible impacto sería el 22 de diciembre de 2032

Científicos monitorean asteroide con baja probabilidad de impacto en 2032
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Científicos de todo el mundo están vigilando de cerca al asteroide 2024 YR4, un cuerpo celeste de entre 40 y 100 metros de diámetro que tiene una pequeña posibilidad de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Descubierto en diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS en Chile, este asteroide ha llamado la atención de agencias espaciales como la NASA y la ESA, así como de grupos especializados de las Naciones Unidas como la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG).

A pesar de que el riesgo de impacto es bajo, alrededor del 1,2%, los científicos están tomando precauciones. El SMPAG, que coordina la respuesta internacional a amenazas de asteroides, ha estado monitoreando de cerca la trayectoria del 2024 YR4 y ha instado a seguir recopilando datos sobre su tamaño y órbita.

Actualmente, el asteroide 2024 YR4 ocupa un lugar destacado en la lista de riesgo de la ESA y la NASA. Aunque su nivel de riesgo es 3 en la escala de Turín, lo que indica que "merece la atención de astrónomos y público general", los expertos confían en que a medida que se recopilen más datos, la probabilidad de impacto se reducirá aún más.

Es importante recordar que este tipo de seguimiento y evaluación de riesgos es una práctica común en la astronomía. Los científicos están constantemente observando y analizando asteroides para comprender mejor sus trayectorias y evaluar cualquier posible amenaza para nuestro planeta.

Si bien el asteroide 2024 YR4 plantea una pequeña posibilidad de impacto, es fundamental destacar que la comunidad científica está tomando todas las medidas necesarias para monitorear y evaluar esta situación. A medida que se recopilen más datos, se espera que la incertidumbre sobre su trayectoria disminuya y se pueda determinar con mayor precisión si representa algún peligro para la Tierra.

Noticia al Día / El País

Noticias Relacionadas