El biólogo venezolano Jon Paul Rodríguez forma parte del Ranking World Top 2% Scientists 2025, un ranking que mide la producción, impacto e influencia de los investigadores.
El ranking es hecho por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y Elsevier, las cuales miden el desempeño de los investigadores a través de artículos científicos y la frecuencia con la que estos son citados por otros.
"Publicar es la forma primero de dar a conocer lo que uno hace, pero segundo, es que el resto de la comunidad científica pueda ser testigo de eso y pueda ponerlo a prueba", expresó Rodríguez.
Como miembro del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), este 2025 representa la cuarta aparición de Jon Paul en el listado, logrando posicionarse de forma consecutiva en las ediciones del 2020, 2021 y 2022, encontrando citaciones a sus trabajos y artículos científicos en los campos temáticos de Biología, Ecología, Biología Marina e Hidrología.
“Todo el trabajo que he hecho a lo largo de más de 30 años de carrera profesional ha sido en equipo, en compañía de otros. Mis aliados principales están en Provita, UICN e IVIC. Alcanzar el 2% superior de los científicos del mundo no es un reconocimiento a mí individualmente, sino a esta colaboración constante con cientos de personas. He tenido la dicha de siempre estar rodeado de numerosos profesionales talentosos y de ser sabiamente aconsejado por ellos”, comentó Jon Paul Rodríguez.
De igual modo, Jon Paul es uno de los más de 10 venezolanos destacados en el ranking de este año en distintas áreas de investigación, entre los que se encuentran personalidades como Barlin Orlando Olivares Campos, María Montes de Oca, José Aguilar y Alicia Ponte-Sucre.
Rodríguez es biólogo, graduado en la Universidad Central de Venezuela (UCV), con doctorado en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Su trabajo ha sido reconocido por su compromiso con la investigación científica y su liderazgo en proyectos para la conservación de especies y ecosistemas, lo que le ha valido diversos reconocimientos como el prestigioso premio Whitley del Reino Unido, y su elección a la Academia de Ciencias de América Latina.
Lee también: Falleció el zuliano Oswaldo Muñoz, creador del periódico El Venezolano
Noticia al Día/Información de Unión Radio y El Estímulo