Viernes 26 de septiembre de 2025
Al Dia

Ruta “Santo Trujillano Dr. José Gregorio Hernández”, un viaje al corazón de la fe y la humildad

El Instituto Nacional de Turismo del estado Trujillo, anunció el lanzamiento oficial de la ruta turística y espiritual “Santo Trujillano Dr. José Gregorio Hernández”. Un itinerario lleno de fe y devoción en el marco de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

Ruta “Santo Trujillano Dr. José Gregorio Hernández”, un viaje al corazón de la fe y la humildad
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En un emotivo tributo a la fe, la ciencia y la inquebrantable bondad del hombre, el Instituto Nacional de Turismo del estado Trujillo, anunció el lanzamiento oficial de la ruta turística y espiritual “Santo Trujillano Dr. José Gregorio Hernández”. Este recorrido no es solo un mapa de puntos de interés, sino un sendero que invita a conectarse con el alma de un pueblo que se siente orgulloso de la grandeza de su hijo más célebre.

Imagen: cortesía

La ruta, centrada en el apacible pueblo de Isnotú, su lugar de nacimiento, es una peregrinación que honra la vida y el legado del Beato. Permite a visitantes y fieles de todo el mundo sumergirse en la esencia de su historia, que es también la historia de un hombre trujillano que con su sencillez, servicio y profunda devoción, se convierte en un faro de esperanza para millones de feligreses alrededor del mundo.

Imagen: cortesía

El viaje comienza en la primera entrada de Isnotú, donde el imponente Monumento de Bronce conocido como "El Negro" recibe a los peregrinos, simbolizando la fuerza y ​​la nobleza de la gente de esta tierra. Continúa hasta el corazón de la devoción, el Santuario Niño Jesús, construido en el mismo lugar donde estuvo su hogar. Es aquí, ante el Santo de Mármol , donde miles se congregan en busca de milagros y consuelo, encontrando en la humildad del mármol la grandeza de su espíritu.

Imagen: cortesía

El recorrido ofrece una ventana a la vida de un hombre extraordinario en el Museo del Dr. José Gregorio Hernández, donde se resguardan sus objetos personales y reliquias que susurran historias de su dedicación a la medicina ya los más necesitados. Finalmente, la ruta culmina en la Galería a Cielo Abierto, con 17 hermosos murales que celebran no solo al Beato, sino también la rica cultura y el talento de los artistas de la región.

Imagen: cortesía

Esta ruta es un homenaje a José Gregorio Hernández y a su gente. El objetivo de INATUR con este itinerario, es que cada paso por Isnotú sea un recordatorio de que la verdadera santidad reside en la sencillez, en la compasión y en el amor por el prójimo. Es una invitación a todos a descubrir no solo al santo, sino también al estado Trujillo.

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas