Miércoles 17 de septiembre de 2025
Al Dia

José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles no llegarán solos a los altares

Este 19 de octubre, la Plaza de San Pedro en el Vaticano será testigo de un acontecimiento histórico para la iglesia universal. El Papa León XIV presidirá la ceremonia de siete nuevos santos.

José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles no llegarán solos a los altares
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este domingo, 19 de octubre, la Plaza de San Pedro en el Vaticano será testigo de un acontecimiento histórico para la Iglesia universal y, de manera especial, para Venezuela. En el marco del XXIX Domingo del Tiempo Ordinario, el Papa León XIV presidirá la ceremonia de canonización de siete beatos que serán inscritos en el libro de los santos, ofreciendo al mundo nuevos modelos de fe y santidad.

La ceremonia, que se llevará a cabo a las 10:30 a.m. (hora de Roma), elevará a los altares a:

  • Ignacio Choukrallah Maloyan: nació en 1869, en Mardin, Turquía. Su pasión por la Iglesia católica lo llevó a ser ordenado sacerdote el 6 de agosto de 1896. Posteriormente fue Obispo de Mardin y mártir durante el genocidio armenio. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo beatificó en el marco de las celebraciones por los 1700 años del cristianismo en Armenia, reconociendo su martirio y valentía.

Su testimonio de fe, amor y perdón, incluso hacia sus verdugos, ha sido un ejemplo para la Iglesia católica. Ante la relevancia de su testimonio, el Patriarca Católico Armenio de la Casa de Cilicia, Rafael Pedro XXI Minassian, solicitó su canonización sin necesidad de un milagro atribuido, en respuesta a esta petición, el Papa Francisco autorizó su proclamación como santo.

  • Pedro To Rot: nació en 1912, en Papua, Nueva Guinea. Su caso es especial por varios motivos: será el primer santo nativo papú, ferviente defensor del matrimonio y la familia, catequista comprometido con la misión de los Misioneros del Sagrado Corazón y, por consiguiente, su santidad fruto de la colaboración estrecha de sacerdotes y laicos en la evangelización

En la Segunda Guerra Mundial, el ejército japonés invadió Papúa, Nueva Guinea. Esto trajo como consecuencia que se redujera la libertad religiosa, hasta el punto de prohibirse en su totalidad, además se restauro la poligamia, una tradición con la que el Beato no estaba de acuerdo. Posteriormente, fue asesinado en prisión.  Fue beatificado por el papa Juan Pablo II en 1995, y debido a su testimonio de fe y martirio, la canonización de Peter To Rot será aprobada sin requerir un milagro para su beatificación.  

  • Vicenza María Poloni: nació en 1802, en Italia, fue monja y cofundadora de las Hermanas de la Misericordia de Verona, Apóstol de la Sagrada Eucaristía, de la Caridad y la Misericordia con los Enfermos, de los Sagrados Corazones e Inmaculados, de Nuestra Señora de los Dolores. Falleció el 11 de noviembre de 1855 en Verona, Italia, de cáncer. Es Patrona de la Orden que fundó.

Fue beatificada en Verona el 21 de septiembre de 2008. Será canonizada porque gracias a su intercesión, en 2014 una mujer chilena con un cuadro clínico complejo tras una serie de intervenciones quirúrgicas y en pronóstico reservado, contra todo pronóstico, se curó y volvió a su vida ordinaria.

  • Sor María Troncatti: nació en Italia, en 1883. Durante la Primera Guerra Mundial, fue enfermera de la Cruz Roja. También llego a la selva amazonica como misionera. El 25 de agosto de 1969, su misión terrenal terminó cuando el avión en el que viajaba hacia Quito se estrelló poco después del despegue. 
  • Bartolo Longo: abogado, converso promotor de centros educativos, de acogimiento, de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y promotor y constructor del Santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya. Fue Beatificado por Juan Pablo II el 26 de Octubre de 1980.
  • José Gregorio Hernández Cisneros: fue un hombre extraordinario. Nació es Isnotú, estado Trujillo. Es conocido como el "Médico de los pobres" por su servicio desinteresado a los más necesitados. Fue pionero en la bacteriología en América y uno de los fundadores del Hospital de Cruz Roja. Tras su muerte, se le atribuyeron milagros, lo que llevó a su beatificación en 2021 y canonización en 2025, convirtiéndolo en el primer santo venezolano. 
  • Madre Carmen Rendiles: La Madre Carmen es recordada como una figura de gran fe, disciplina y liderazgo, cuyo ejemplo ha inspirado a muchos venezolanos a la santidad. Su vida siempre estuvo dedicada al servicio del prójimo y en mantenerse bajo la voluntad de Dios. Desempeñó diversos roles de liderazgo dentro de la congregación Siervas de Jesús, comenzó como maestra de novicias y llegó a convertirse en Superiora General, siempre enfocada en el servicio al prójimo y la educación de los más necesitados.

Tras su muerte en 1977, su vida de santidad fue reconocida, siendo beatificada en 2018 y, posteriormente, canonizada por la aprobación de un segundo milagro en 2025.

Especialmente, para Venezuela, este es un momento de júbilo sin precedentes. La canonización del "médico de los pobres" y de la Madre Carmen Rendiles, quienes dedicaron sus vidas a la sanación y al servicio, es una celebración largamente esperada que llena de orgullo y esperanza a la nación.

La ceremonia será transmitida en vivo por medios de comunicación y plataformas digitales del Vaticano, permitiendo que millones de fieles de todo el mundo se unan a este histórico momento de fe y gratitud.

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas