Viernes 26 de septiembre de 2025
Al Dia

¡Hazaña de Fe! El "Peregrino de los Andes", culmina 45 días de travesía en San Cristóbal

El "Peregrino de los Andes", culminó con éxito su extenso viaje, una caminata de 45 días donde recorrió los estados de Trujillo, Mérida y Táchira.

¡Hazaña de Fe! El
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La capital tachirense fue el punto final de la emotiva travesía de Yeison Paredes, conocido como el "Peregrino de los Andes". Paredes culminó con éxito su extenso viaje, una caminata de 45 días donde recorrió los estados de Trujillo, Mérida y Táchira.

El peregrino fue recibido este 25 de septiembre, a las 4:00 p.m. en el Santuario José Gregorio Hernández, ubicado en el Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz, mejor conocido como el Seguro Social de San Cristóbal, marcando así el final de un recorrido que se esperaba durase 40 días.

El momento cumbre de la llegada se vivió en el santuario, en medio de una emotiva misa de bienvenida. Allí, se le realizó el lavatorio de los pies, un acto que conmemoró su humanidad, sacrificio y servicio tras el recorrido.

Acto seguido, Paredes se dirigió a los presentes, destacando el profundo valor de la imagen que lo acompañó: "Esta imagen llegó a todos los rincones de los Andes, a los pueblitos, comunidades y hogares más remotos de una montaña. Tiene un valor incalculable… ha sido tocada por miles de personas y eso es muy significativo para mí. Ahora entiendo porque son tan importantes las reliquias, porque a la final es una imagen, no es por lo que se ve, sino por lo que representa en devoción, fe y servicio".

Paredes confesó que, en el tramo más difícil de su ruta, estuvo al borde de la rendición. Sin embargo, relató con emoción que "en medio de la oscuridad, Dios me presentó unas personas que me recibieron con un abrazo". Aunque el futuro de su fe es incierto —"No sé si llegaré a Roma"—, el peregrino se mostró profundamente feliz y en paz por haber cumplido con éxito la promesa que inició en los Andes.

La "Peregrinación de Los Andes" comenzó el 10 de agosto en Isnotú (Trujillo). Sus objetivos principales eran llevar el mensaje del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros y recolectar fondos para costear la asistencia a su canonización en Roma.

A lo largo de la ruta, Paredes, con un santo entre sus brazos, no sólo recorrió caminos, sino que activamente visitó lugares, hogares, carreteras y templos, compartiendo con cientos de personas testimonios personales y el legado de la vida y obra del médico trujillano.

Su viaje no estuvo exento de riesgos. El pasado 20 de septiembre, Yeison tuvo que cumplir un reposo médico de dos días debido a una severa descompensación en su salud.

El agotamiento físico, la fiebre, los vómitos y los fuertes dolores musculares afectaron seriamente al peregrino, obligándole a extender su viaje. Sin embargo, tras reponerse, demostró una fe y una convicción inquebrantable para retomar la marcha y honrar su promesa.

La culminación de esta peregrinación se convierte en un poderoso símbolo de la fervorosa fe venezolana en el Dr. José Gregorio Hernández, reforzado por el gesto de servicio y reconocimiento a la inmensidad del camino recorrido.

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas