El receptor zuliano Elías Díaz conectó un imponente jonrón de dos carreras en la tercera entrada del duelo entre los Padres de San Diego y los Dodgers de Los Ángeles, disputado este domingo en el Petco Park. Aunque el equipo local cayó 8-2, el sexto estacazo del criollo fue el momento más destacado para los frailes en la jornada.
Díaz la desapareció entre los jardines izquierdo y central, tras conectar una recta del japonés Yoshinobu Yamamoto en cuenta de 2-2. El cuadrangular recorrió 413 pies con una velocidad de salida de 105,3 mph.
Con esta conexión, el zuliano llegó a 68 jonrones en su trayectoria en Grandes Ligas, ubicándose entre los diez receptores venezolanos con más vuelacercas en la historia. El listado es liderado por Salvador Pérez (295). Henry Blanco, con marca de 72, se ubica en el puesto nueve y podría ser el próximo objetivo a superar por el zuliano.
A pesar del esfuerzo ofensivo, los Padres no pudieron contener el ataque de los Dodgers, que se apoyaron en jonrones de Freddie Freeman, Dalton Rushing y Shohei Ohtani para igualar la carrera por el liderato del Oeste de la Liga Nacional.
Receptores criollos con más vuelacercas en MLB
Salvador Pérez, lidera acumulando 295 jonrones con los Reales de Kansas City. Le siguen Ramón Hernández con 169, Víctor Martínez con 246 (aunque parte de su carrera la desempeñó como bateador designado), Wilson Ramos con 136, Miguel Montero con 126, Robinson Chirinos con 98, Willson Contreras con 103, Baudilio “Bo” Díaz con 87, Henry Blanco con 72 y Elías Díaz 68, quien además figura como el único careta zuliano.
Lee también: Dovydas Neverauskas es el quinto lanzador importado de Águilas del Zulia