Domingo 30 de marzo de 2025
Al Dia

¡Un milagro salvó al Papa!: Ahora cumplirá tratamiento

El papa se dio cuenta de que podía morir

¡Un milagro salvó al Papa!: Ahora cumplirá tratamiento
Foto: agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Tras estar más de un mes hospitalizado debido a una complicación respiratoria, el Papa Francisco fue dado de alta el pasado domingo 23 de marzo, y salió a uno de los balcones del hospital Gemelli de Roma a saludar a las decenas de personas que se habían congregado allí.

Luego de ello en medio de un importante despliegue de seguridad, Francisco fue trasladado a su residencia en el Vaticano.

Han pasado tres días desde que el Papa salió del hospital y llegan las primeras noticias de la salud del papa Francisco dentro de su residencia en el Vaticano. En el más reciente boletín compartido por la sala de prensa de la Santa Sede, se habló del tratamiento que deberá seguir el pontífice argentino, de 88 años.

El tiempo de recuperación de Francisco, por su parte, se espera que sea de al menos "dos meses", según afirmaron los doctores a cargo de su salud Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia en el Gemelli el pasado sábado 22 de marzo.

De acuerdo con lo indicado, este período lo continuará en su apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta, donde se alternan sus tres secretarios, que hacen de enlace con el resto de colaboradores; su enfermero de confianza, Massimiliano Strappetti; su otro enfermero personal, Andrea Rinaldi, y otros sanitarios.

Se destacó que Luigi Carbone, su médico de cabecera y subdirector de la Dirección Sanitaria del Vaticano, acompañará de cerca la convalecencia.

¿Qué medicación y procedimientos tendrá que seguir el Papa?

Desde el Vaticano se explicó que Francisco ha continuado con oxígeno durante el día, en conjunto con una terapia farmacológica y una fisioterapia motora y respiratoria (la última en particular para la recuperación de su voz).

De igual forma, se destacó que el pontífice no necesita ventilación mecánica durante la noche y que en estos días más recientes "está cumpliendo la convalecencia en los términos descritos por los médicos el sábado".

Sobre las terapias que debe reanudar, el director del equipo médico del Papa, Sergio Alfieri, indicó que las farmacológicas tendrán que proseguir "durante mucho tiempo todavía y por vía oral", mientras que las fisioterapias se quedarán a "tiempo completo" hasta consideración de sus doctores.

Las fuentes de la Santa Sede reiteraron que la solicitud de suspender temporalmente tanto las reuniones individuales como grupales del Papa sigue vigente, por lo que por el momento es demasiado pronto para saber si habrá alguna iniciativa el domingo durante el rezo del ángelus y tampoco se han tomado decisiones para la Semana Santa.

"Algunas cuestiones están en proceso de decisión, que se evaluará en función de las mejoras que habrá en la semana que viene", señaló la oficina del Vaticano, la cual además manifestó que Papa ha celebrado una misa en la pequeña capilla de su residencia y que sigue avanzando con su labor y trabajo por medio de nombramientos y revisión de documentos.

El equipo del sacerdote argentino Jorge Mario Bergoglio precisó que está a la disponibilidad de atención durante las 24 horas del día para "satisfacer las necesidades", comenzando por el suministro de oxígeno y la intervención en caso de urgencia.

Conforme con afirmado, la administración de oxigeno no ha tenido cambios desde sus últimos días de hospitalización y se efectúa con la utilización de oxigenación a altos caudales con cánulas nasales, día y noche, pero con una reducción progresiva.

Hasta el momento el papa Francisco no recibe visitas y en estos días solo ha visto a sus colaboradores más cercanos. En cuanto a las citas previstas de jefes de Estado y de Gobierno, "no hay definiciones".

Médico que trató al papa Francisco contó detalles inéditos

Este martes sorprendió la entrevista con el diario ‘Corriere della Sera’ del médico del hospital Gemelli que ha tratado a Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, en la que reveló que hubo un momento "en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto".

Alfieri, que ya operó a Francisco, de 88 años, en pasadas ocasiones, afirma en esta entrevista que en ese momento "Francisco sabía que podía morir" y "los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos" y él mismo dijo: "Esto es malo".

El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral, fue cuando tuvo un episodio de broncoespasmo.

"Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos", desvela Alfieri.

Y explica: "Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino".

La decisión la tomó, según revela el doctor del Gemelli, "Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa", quien dijo: "Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió".

Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir "porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente".

Lee también: Papa Francisco presenta mejoría consolidada: Vaticano

Noticia al Día con información de El Tiempo

Noticias Relacionadas