Martes 07 de octubre de 2025
Al Dia

Sistema contable propio vs. del cliente: ¿qué le conviene más a los contadores independientes?

: ¿Te ha tocado adaptar tu contabilidad a herramientas de terceros? Descubre cómo eso impacta tu tiempo y tu reputación.

Sistema contable propio vs. del cliente: ¿qué le conviene más a los contadores independientes?
Sistema contable propio vs. del cliente: ¿qué le conviene más a los contadores independientes?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Es muy común que los contadores se encuentren con clientes cuya dinámica de trabajo es diferente a la que ellos manejan y acaben en un dilema en el que se cuestionan si lo más prudente es hacer las cosas de acuerdo a los parámetros de la otra parte, o bien, adherirse a sus métodos propios.

En un intento por mantener una relación tranquila con el usuario, aceptas seguir su metodología, pero muchas veces, eso llega a ser contraproducente, en especial, cuando la herramienta que utilizan (si cuentan con una), no es la indicada.

¿Qué haces tú en tales casos? ¿Continúa laborando con dicha tecnología, aunque entorpezca tu productividad o prefieres sugerir el uso de la solución que a ti sí te funciona? Descubre lo que te conviene como profesional de este rubro leyendo los próximos párrafos.

¿Es viable operar con el sistema del cliente?

Algunos contadores aceptan hacerlo por el tema de la practicidad, ya que pueden acceder rápidamente a la información que necesitan; o cuando se trata de empresas pequeñas que manejan pocos movimientos y tienen su información bien organizada.

Aunque la intención está, ciertos factores lo complican todo: uno de ellos es que la herramienta posee un diseño poco amigable, otro es la comprensión de las reglas internas del cliente (códigos distintos para clasificar ingresos, formatos personalizados para reportar gastos, etc.), incluso la curva de aprendizaje para entender el funcionamiento de la plataforma.

El tiempo que esto consume, a la larga, afectará la productividad y la calidad del servicio que se brinda.

Entonces, ¿se recomienda más usar un sistema propio?

La utilización de un software para contadores independientes te ayudará en lo siguiente:

  • La centralización de datos bajo parámetros definidos por ti para que no solo mantengas un mejor control de estos, sino que también los interpretes con mayor facilidad y termines pronto con tareas como cierres mensuales, conciliaciones bancarias o presentaciones de impuestos.
  • El establecimiento de un flujo de trabajo único para todos los clientes, gracias al cual simplifiques rutinas contables y aceleres la respuesta ante requerimientos o auditorías
  • Trazabilidad, una que te haga saber quién cargó qué, cuándo lo hizo y en qué parte del proceso se encuentra cada registro y te impulse a fortalecer tu metodología ante terceros, mucho más si gestionas obligaciones fiscales o tributarias en su nombre.
  • Ganarás profesionalismo y les mostrarás a los usuarios tu capacidad para entregar resultados confiables, favoreciendo la construcción de relaciones a largo plazo.

¿La solución que usas sí está a la altura?

Los programas contables para contadores que valen la pena garantizan que toda la información que generan está validada y lista para su entrega, según los lineamientos de la autoridad tributaria, teniendo en cuenta que elementos como la facturación electrónica son parte del día a día en la mayoría de sectores.

Depender del software del cliente hace que cumplir con varias exigencias se vuelva algo complejo; en cambio, si empleas uno propio con el que ya te encuentras familiarizado y sabes que es eficiente, crearás un escudo contra sanciones por inconsistencias.

Ya no va a ser necesario esperar a que se actualice su sistema, tampoco que te envíen información corregida: tú vas a definir los tiempos para que el trabajo salga y respondas a cualquier imprevisto que se presente.

¿Cómo se puede mantener un equilibrio?

No siempre es necesario imponer un sistema o ceder al que ya usa el cliente: en el mercado colombiano están disponibles soluciones en la nube que te permitirán estar en un punto medio y decidir cómo laborar, pero dándole a terceros la oportunidad de que interactúen en la plataforma sin que interfiera con tus procesos.

Siigo Contador, por ejemplo, es un software en la nube diseñado para ese escenario, ya que mientras tú decides cómo se clasifican las operaciones, el usuario podrá ingresar a cargar documentos o consultar información básica, así no tendrá que escribirte para saber cómo va su empresa, y tú no pierdes tiempo resolviendo dudas.

Por su parte, el programa Siigo Partner complementa dicha independencia, pues por cada cliente que integres al sistema, acumularás puntos canjeables por suscripciones, capacitaciones, licencias, e incluso, espacios de visibilidad profesional.

Recuerda siempre integrar soluciones que te hagan sentir motivado por ayudar a negocios que se acercan a ti en busca de una solución a los problemas que enfrentan: tanto emprendimientos en etapa temprana, como empresas con años de operación.

Pasos para tomar la decisión perfecta

  1. Define el tipo de servicio que prestas: ¿ofreces solo cumplimiento fiscal? ¿Incluyes asesoría financiera? Mientras más involucrado estés en la operación de tu cliente, más valor tiene contar con un software funcional.
  2. Ten en cuenta tu carga de trabajo: Sé consciente de la frecuencia de tus entregas, así como del volumen de información que manejas y tu capacidad para organizar varias cuentas.
  3. Piensa en cómo quieres posicionarte a futuro: Así, lograrás ofrecer una experiencia de servicio que te distinga frente a otros contadores y te haga construir una reputación sólida en el mercado.

¡Prepárate para ser el mejor del rubro!

Noticias Relacionadas