El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este miércoles 29 de octubre las pruebas de un complejo submarino Poseidón con un sistema de propulsión nuclear.
"En cuanto a las velocidades y las profundidades de movimiento de este vehículo no tripulado, no existe nada similar en el mundo, y es poco probable que aparezca en un futuro cercano. Y no existen formas de interceptarlo", declaró el líder ruso, dirigiéndose a soldados en un hospital militar.
También añadió que la potencia del Poseidón es "muy superior" a la del misil balístico intercontinental Sarmat.
Putin calificó las pruebas como un "éxito enorme", señalando que Rusia no solo había logrado por primera vez lanzarlo desde el submarino nodriza, sino que también había conseguido poner en marcha la planta de energía nuclear, con la que el vehículo funcionó durante un tiempo determinado.
¿Qué se sabe sobre el Poseidón?
Este aparato se anunció por primera vez en 2018 por Vladímir Putin. El presidente informó en ese momento que estos vehículos no tripulados podrían estar equipados tanto con armamento convencional como nuclear, y que serían capaces de destruir infraestructuras del enemigo y grupos de portaaviones.
Anteriormente se informó de que el Poseidón es capaz de alcanzar una velocidad superior a 200 km/h y tiene una profundidad de inmersión de al menos 1 kilómetro. Su autonomía es global y está limitada únicamente por la vida útil del combustible nuclear, es decir, es prácticamente ilimitada.
Los medios occidentales, durante el desarrollo del Poseidón, señalaron que este complejo es capaz de destruir ciudades costeras enteras e incluso de provocar un tsunami radiactivo de hasta 300 metros de altura.
Recientemente Rusia presumió del bombardero Cisne Blanco
En 2015, el mando militar ruso decidió reiniciar la producción del legendario Cisne Blanco, el bombardero estratégico supersónico Tu-160. Esta vez, se trata del Tu-160M, que conserva de su predecesor solo el elegante aspecto de su fuselaje.
Este singular avión militar se desarrolló en la década de 1970 y sigue siendo inigualable a nivel mundial en varias categorías, destaca una publicación de Rostec, el megaconsorcio ruso de producción de armas del que forma parte la compañía fabricante, Túpolev.
Además de ser el avión de combate más pesado de la historia, también es la aeronave de ala variable y el avión militar supersónico más grande del mundo. Asimismo, el Tu-160 se corona como el más rápido de los aviones de ataque estratégico en servicio.
Al mismo tiempo, es considerado uno de los aviones más bellos y elegantes de la aviación militar mundial, lo que le valió el apodo de ‘Cisne Blanco’. Otra razón para este nombre es su revestimiento reflectante blanco, que lo protege del destello de luz generado por explosiones nucleares.
El Tu-160, o ‘Blackjack’, según la clasificación de la OTAN, fue diseñado por la Oficina de diseño Túpolev en los años 70 y 80. A partir de mediados de la década de 2000, la aeronave comenzó un proceso de modernización hacia una versión denominada Tu-160M. Con esta actualización, no solo se prolonga el servicio de estos aparatos, sino también se renueva completamente sus equipos de aviónica.
El actualizado Tu-160M conserva la elegante apariencia de su predecesor, pero en cuanto a sus características técnicas y capacidades de combate, es un avión completamente nuevo, creado con tecnologías digitales y otros desarrollos avanzados. El resurgimiento y la modernización del Cisne Blanco se han convertido en el acontecimiento más significativo en la fabricación de aviones militares rusos modernos.

Nacido en la Guerra Fría
El desarrollo de la aeronave comenzó en el punto álgido de la Guerra Fría, cuando la URSS y EE.UU. se vieron envueltos en una carrera armamentista nuclear a finales de la década de 1960. Los principales requisitos de este nuevo bombardero portamisiles eran su versatilidad y la capacidad de realizar vuelos intercontinentales. Se planeó dotar al Tu-160 de misiles de crucero de largo alcance con ojivas nucleares.
El proyecto comenzó en las oficinas de diseño de Miasíshchev y Sukhoi, pero posteriormente se transfirió a la oficina de diseño de Túpolev. Un número récord de subcontratistas —aproximadamente 800 empresas de toda la Unión Soviética— participaron en su desarrollo. En su vuelo inaugural, realizado en 1981, el Tu-160 superó a su competidor más cercano, el bombardero estadounidense B-1 Lancer, en todos los aspectos clave: resultó más rápido, más potente y de mayor alcance, subrayan desde Rostec.
Una de las características clave del Tu-160 era su fuselaje integral con alas de geometría variable, lo que lo hacía más versátil. Con las alas completamente extendidas, el Cisne Blanco puede despegar desde pistas cortas para este tipo de aeronave, mientras que en altitud pliega sus alas, lo que le permite alcanzar velocidades supersónicas.
Otra característica distintiva del bombardero es la abundancia de titanio —un material duradero y ligero— en su estructura.
Renacimiento del Cisne Blanco
En 2015, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció el relanzamiento de la producción del bombardero y su profunda actualización. Se realizó un amplio trabajo para renovar las tecnologías soviéticas y modernizar la producción en Kazán, que había estado prácticamente paralizada en la década de 1990. También en 2015, el Tu-160 demostró sus capacidades al atacar con misiles varios blancos terroristas en la República Árabe Siria.
Aproximadamente 200 compañías rusas, incluidas las principales oficinas de diseño de aviación, han participado en la actualización. Las empresas del consorcio Rostec, que constituyen la columna vertebral de la nueva cooperación, lograron restaurar por completo la cadena de producción de todos los componentes, reactivar las tecnologías de soldadura al vacío para productos de titanio y reanudar la fabricación de componentes de fuselaje en un corto plazo.
Durante la reconstrucción y reequipamiento, se duplicó la capacidad de la Planta de Aviones Gorbunov de Kazán, donde se produce la aeronave.
Noticia al Día/RT
 
 Cargando ...
 Cargando ... 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                                 
                                 
                             
                             
                            