Lunes 25 de agosto de 2025
Al Dia

Rosa, Rosa, canción famosa de Sandro, fue inspirada en una doméstica: Hoy el artista cumpliría 80 años

Más de ocho décadas después de su nacimiento, su figura sigue viva en la memoria colectiva, recordándonos que su arte nunca se apagó

Rosa, Rosa, canción famosa de Sandro, fue inspirada en una doméstica: Hoy el artista cumpliría 80 años
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Hoy 19 de agosto Sandro cumpliría 82 años. Fue cantante, músico, actor, considerado uno de los más grandes ídolos populares de Argentina y el resto de América. Un ícono de la música latina que dejó una huella imborrable en el corazón de sus fanáticos.

Roberto Sánchez nació en la maternidad Sardá de la Capital Federal y se convirtió en un referente del rock en español, pero su vida personal y su historia siempre fue referencia para la prensa internacional.

Su amor por la música lo llevó a adquirir su primera guitarra y seguir los pasos de su ídolo, Elvis Presley. Así comenzó su carrera en la banda Los del Fuego y, posteriormente, como solista, donde sus melodías, incluyendo la famosa "Rosa, osa" y“Una muchacha y una guitarra”, lo catapultaron al éxito.

Durante las décadas de 1960 y 1970, Sandro se convirtió en un fenómeno. Con su carisma y su inconfundible estilo, con el que conquistó a América Latina, pero detrás de esta figura pública se escondía un hombre que valoraba su privacidad.

Para escapar del agobio de la fama, decidió mudarse a una casona en Lomas de Zamora. Este hogar, casi un búnker, le proporcionó un refugio donde podía despojarse de su personaje y vivir como una persona común.

Uno de los éxitos que lo llevó a la fama fue "Rosa, Rosa", una pieza musical que surgió a partir de una frase que el artista improvisó al llegar a la casa de su productor, Jorge López Ruiz, y encontrar a su empleada doméstica, Rosa Díaz. Sandro entró y dijo "Rosa, Rosa, ¿qué me preparaste?", y en ese instante, sin pensarlo más, el productor le sugirió convertirlo en canción.

Algunos investigadores de la vida, este cantante famoso nacido en los 80 y 90 señalan que
visitaba frecuentemente la casa de su productor, donde Rosa Díaz trabajaba como empleada doméstica.

La canción tiene una historia interesante. Aunque Sandro decía que era una analogía entre la mujer y la flor, la historia cuenta que la inspiración surgió de Rosa Díaz, la empleada doméstica de su productor, Jorge López Ruiz, que él visitaba con frecuencia y disfrutaba de las comidas que Rosa preparaba.

Una noche, al llegar y preguntar por la comida, exclamó "¡Rosa Rosa, qué me preparaste!", lo que inspiró a su productor a sugerirle que escribiera una canción que se convirtió en un gran éxito, vendiendo dos millones de discos.

Sandro la interpretó en la película "La vida continúa" y la convirtió en un clásico de su repertorio. La canción también es conocida por su frase final: "Rosa Rosa, pide lo que quieras, pero nunca pidas que mi amor se muera".

De “La juventud” a “Rosa, Rosa”, de los estadios llenos al fenómeno televisivo, fue mucho más que un cantante que se convirtió en mito, en referente y en símbolo de pasión.

Clarín. Fotos: Cortesía

Noticias Relacionadas