Sábado 29 de junio de 2024
Al Dia

¿Qué es un suelo de tatami?

Una tendencia que ha crecido en los últimos años es la de usar en el hogar y gimnasios suelo de…

¿Qué es un suelo de tatami?
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Una tendencia que ha crecido en los últimos años es la de usar en el hogar y gimnasios suelo de tatami. Se trata de un tipo de suelo que en un principio era exclusivo de viviendas, templos, áreas dedicadas al entrenamiento de artes marciales y otros espacios en Japón, pero cuya popularidad ha cruzado las fronteras de esta nación, volviéndola un objeto demandado en todo el mundo.

Este suelo originalmente está compuesto por esteras de tatami, que son paneles rectangulares hechos de paja de arroz. Actualmente, también se fabrica con espuma de goma EVA (etileno-acetato de vinilo) o goma EVA.

Características del suelo tatami puzzle

El específico de suelo tatami puzzle combina las características originales del tatami con la funcionalidad del sistema de encaje tipo puzle, ideada para deportes de contacto o artes marciales, donde se necesita una superficie amortiguada y acolchada.

El suelo tatami puzzle se compone por paneles individuales que se ensamblan entre sí a través de un sistema de encaje tipo puzle. Tiene una superficie igual a la de un tatami tradicional.  Es decir, con una capa superior de material trenzado o tejido que ofrece una superficie cómoda y resistente.

No obstante, a diferencia del tatami tradicional, estos paneles suelen estar hechos de materiales más modernos y duraderos, como la ya mencionada, espuma EVA, fácil de limpiar y mantener.

Se trata de esteras flexibles pero duraderas, proporcionando una superficie firme pero cómoda para sentarse, caminar y practicar actividades como el judo, el kendo y otras artes marciales.

Actualmente, las baldosas de tatami puzzle se suelen utilizar en suelos para gimnasios, así como para guarderías y hogares. Son en gran medida tanto de fácil instalación como de desmontar, además vienen en una amplia gama de colores, grosores y medidas.

Propiedades especiales

El tatami no solo es conocido por su aspecto estético y su conexión con la cultura japonesa, sino que también tiene propiedades prácticas. Entre otras cosas, absorbe la humedad y esto ayuda a regular la temperatura en el interior de los edificios. Además, emite un aroma agradable y natural, que muchos consideran relajante.

Como se explicó, actualmente, este tipo de suelos se encuentran fuera de Japón en lugares como salas de meditación, spas y hogares donde se valora el diseño minimalista y la conexión con la naturaleza.

El suelo de tatami ofrece una serie de propiedades únicas, además de absorber la humedad y su agradable y natural aroma. También se trata de superficies suaves, pero firmes para caminar, sentarse o practicar actividades como yoga o meditación. Su diseño flexible ayuda a reducir la fatiga y el estrés en las articulaciones.

Debido a su estructura, el tatami puede actuar como un suavizante de sonido, reduciendo el ruido que se transmite entre pisos y habitaciones, por ejemplo, lo que lo hace ideal para los hogares.

Y la popularidad de este suelo también se ha visto incrementada porque aporta un sentido de elegancia a cualquier espacio en el que se utilice. Su apariencia natural también contribuye a crear una atmósfera acogedora y relajante.

Tipo de suelo de alta durabilidad

Una de las características que hace atractivo usar suelo tatami es que es altamente duradero, especialmente cuando se cuida adecuadamente y cuenta con materiales de calidad.

Los tapetes de tatami están diseñados para soportar el peso y la presión de las actividades cotidianas, como caminar, sentarse y practicar artes marciales. Su construcción robusta y su diseño modular contribuyen a su resistencia y longevidad.

Aunque su construcción robusta contribuye a la alta durabilidad de este suelo, es importante mantenerlo limpio y seco para prolongar su vida útil. Esto implica aspirar de forma regular con la finalidad de eliminar el polvo y la suciedad, así como ventilar la habitación para prevenir la acumulación de humedad.

Noticias Relacionadas