La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de las Naciones Unidas, fundada en 1948, que se encarga de coordinar y dirigir la salud pública internacional. Su objetivo principal es promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a las personas vulnerables, mediante la coordinación de respuestas ante emergencias sanitarias, el establecimiento de normas y estándares, y la provisión de asistencia técnica a los países.
Recientemente, tanto Estados Unidos como Argentina han anunciado su retiro de la OMS. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la organización, argumentando que la OMS no manejó adecuadamente la crisis del COVID-19 y acusándola de ser susceptible a presiones políticas de países como China.
Siguiendo este ejemplo, el presidente argentino, Javier Milei, anunció la retirada de Argentina de la OMS, citando "profundas diferencias" en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Milei criticó a la OMS por influir en la implementación de cuarentenas prolongadas y por la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados. El gobierno argentino argumenta que esta decisión permitirá una mayor flexibilidad para implementar políticas de salud adaptadas a las necesidades del país y reforzará la soberanía nacional en temas sanitarios.
Estas decisiones han generado preocupación sobre posibles consecuencias, como la limitación en el acceso a programas de cooperación sanitaria, vacunas y medicamentos a precios preferenciales, así como la reducción del respaldo técnico y científico en la toma de decisiones sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se financia a través de contribuciones de sus Estados miembros y de donaciones de organizaciones internacionales, entidades privadas y otros socios. Sus ingresos provienen de dos fuentes principales:
- Contribuciones obligatorias: Son aportes que cada país miembro debe pagar, calculados en función de su PIB y población. Estas contribuciones representan una parte menor del presupuesto total de la OMS.
- Contribuciones voluntarias: Son aportes adicionales que los países, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y empresas privadas otorgan para proyectos específicos o programas de salud global.
En los últimos años, la OMS ha dependido en gran medida de contribuciones voluntarias, lo que ha generado críticas sobre su independencia y posibles conflictos de interés. Entre los mayores donantes están Estados Unidos, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Comisión Europea y el Reino Unido.