El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este lunes 28 de abril, un alto el fuego de tres días en mayo en la guerra con Ucrania para conmemorar el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial.
La acción de Putin pareció tener como objetivo señalar que Rusia todavía está interesada en la paz , algo que Ucrania y sus aliados europeos disputan, mientras la administración del presidente Donald Trump en Washington se impacienta ante los vacilantes esfuerzos hacia la paz.
El Kremlin dijo que el alto el fuego de 72 horas durará el 8 y el 9 de mayo (cuando Putin recibirá a líderes internacionales, incluido el presidente chino Xi Jinping, para lujosas celebraciones para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi) y el 10 de mayo.
Desde el Kremlin comunicaron que "por decisión del comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, basándose en consideraciones humanitarias, la parte rusa declara un alto el fuego en los días del 80.º aniversario del Día de la Victoria: desde las 00:00 del 7 al 8 de mayo hasta las 00:00 del 10 al 11 de mayo". "Todas las hostilidades cesarán durante este período", indicaron.
Kiev cuestionó por qué Putin no acepta su pedido de un alto el fuego inmediato que dure al menos 30 días para allanar el camino a la diplomacia.
"Por alguna razón, se supone que todos deben esperar al 8 de mayo y solo entonces habrá un alto el fuego para garantizar la calma de Putin durante el desfile", dijo el presidente Volodymyr Zelenskiy en su discurso nocturno por video. "Valoramos la vida de las personas, no los desfiles".
Durante la Pascua ortodoxa, Putin anunció la suspensión de las acciones militares en Ucrania del 19 al 21 de abril con motivo de la festividad. La tregua fue aceptada por Kiev, que, no obstante, la violó 4.900 veces.
Anteriormente, en marzo, Rusia y EE.UU. acordaron la suspensión de los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania durante 30 días. Kiev manifestó públicamente su apoyo a la tregua, que debía aplicarse a partir del 18 de marzo, pero desde el primer día empezó a ignorar sus obligaciones y continuó sus bombardeos.
Noticia al Día/Reuters/RT