Sábado 29 de junio de 2024
Al Dia

Presta atención que las feromonas te están hablando

El 18 de abril de 1986 en Filadelfia (Estados Unidos), la doctora Winnfred Cutler descubre la existencia de las feromonas…

Presta atención que las feromonas te están hablando
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El 18 de abril de 1986 en Filadelfia (Estados Unidos), la doctora Winnfred Cutler descubre la existencia de las feromonas en los humanos.

Las feromonas son sustancias químicas secretadas por los seres vivos, con el fin de provocar comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie. Funcionan como un medio de transmisión de señales volátiles producidas en forma líquida, que luego se dispersan por el ambiente. El término “feromona” fue acuñado a finales de la década de 1950, combinando las raíces griegas φέρω (llevar) y ὁρμόνη (estímulo, hormona).

Estas moléculas juegan un papel crucial en la comunicación entre individuos. Algunas especies de plantas y animales utilizan feromonas para atraerse o rechazarse sexualmente, marcar territorio o coordinar comportamientos sociales. Por ejemplo, las abejas reinas emiten feromonas para controlar la colonia, y los machos de algunas mariposas pueden detectar el olor de la hembra a 20 kilómetros de distancia.

En el ser humano se han identificado receptores de feromonas en el epitelio olfatorio, que funcionan para identificar ciertos odorantes amínicos volátiles, incluyendo feromonas. Aunque aún se debate la existencia del órgano vómero-nasal en humanos, en reptiles y mamíferos (excepto primates), este órgano también detecta feromonas. En resumen, las feromonas son esenciales para la comunicación y el comportamiento animal y su estudio sigue siendo fascinante para la ciencia.

Con IA Bing y Wikipedia

Temas:

Noticias Relacionadas