En el municipio Lagunillas, se encuentra el muro de contención ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, el cual se ha convertido en una obra esencial para resguardar a aproximadamente a unas 200 mil personas de las frecuentes amenazas de inundación.
Construido en la década de 1940 por la industria petrolera, este muro actúa como una barrera física que impide la entrada de las aguas del lago a terrenos afectados por la subsidencia del suelo, fenómeno que provoca hundimientos de hasta 18 metros bajo el nivel del agua.

¿Qué es un muro de contención?
Un muro de contención es una estructura que sirve para evitar que una masa de materia, generalmente tierra o roca en una pendiente, se precipite o se derrumbe.

La subsidencia del suelo en esta región, causada mayormente por extracciones petroleras y naturales, ha debilitado el terreno y aumentado la vulnerabilidad de sus zonas costeras.
¿Para qué sirve el muro de contención en Lagunillas?
En este contexto, el muro no solo preserva la integridad de las instalaciones petroleras, sino también protege viviendas y áreas con alta densidad poblacional, evitando daños materiales y preservando la calidad de vida de sus habitantes.

A lo largo de su historia, el muro ha resistido eventos naturales como temblores sin presentar daños significativos, demostrando su fortaleza y relevancia estructural. Las autoridades locales destacan su importancia para la estabilidad social y económica de Lagunillas, reafirmando la necesidad de mantener y fortalecer esta infraestructura.
En definitiva, el muro de contención del municipio Lagunillas es una pieza crucial que mitiga los riesgos hidrológicos propios de la región y garantiza la seguridad de miles de personas en una zona especialmente afectada por la dinámica del lago de Maracaibo.

Andrea Barrueta/Pasante
Noticias al Día