Domingo 26 de octubre de 2025
Al Dia

Obras de García Márquez son retiradas por "contenido controversial" en EE. UU

La eliminación de las obras se concentra en estados como Florida, Texas y Tennessee, en dónde se han vetado obras fundamentales de la literatura mundial y latinoamericana

Obras de García Márquez son retiradas por
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Un nuevo informe de PEN América, una organización sin fines de lucro en Estados Unidos, revela que la censura literaria en el sistema educativo público de la nación alcanzó un nivel récord, con cerca de
4.000 títulos prohibidos durante el ciclo escolar 2024–2025.

La eliminación de las obras se concentra en estados como Florida, Texas y Tennessee, en dónde se han vetado obras fundamentales de la literatura mundial y latinoamericana, incluyendo Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera del Nobel Gabriel García Márquez.

La ola de prohibiciones, impulsada por legislaciones conservadoras que buscan eliminar contenidos “controversiales”, se ha disparado a un total de 6.870 casos en 87 distritos escolares, una cifra que PEN América califica de “normalización de la prohibición de libros” y que es "nunca antes vista por los estadounidenses en su historia".

Los promotores de estas medidas argumentan que buscan proteger a los estudiantes de temas “inapropiados”, citando en el caso de la obra de García Márquez referencias a la sexualidad, el incesto y la violencia. Sin embargo, críticos y expertos advierten sobre una represión ideológica y la descontextualización del valor cultural de estas obras.

Diversas obras literarias se suman a la prohibición

Además de los clásicos de García Márquez, la medida afecta a una diversidad de voces contemporáneas que abordan temas de identidad, raza, género, migración y desigualdad. Entre los títulos retirados se encuentran:

  • La casa en Mango Street – Sandra Cisneros
  • Los detectives salvajes – Roberto Bolaño
  • Yo no soy tu perfecta hija mexicana – Erika L. Sánchez
  • Cómo ser antirracista – Ibram X. Kendi
  • Género queer – Maia Kobabe
  • No todos los chicos son azules – George M. Johnson

PEN América advierte que, además de negar el acceso a la diversidad de pensamiento en las aulas, esta tendencia está generando un clima de autocensura entre docentes y bibliotecarios, quienes temen represalias por incluir determinados títulos en sus programas.

La controversia ha escalado a los tribunales, con organizaciones civiles presentando demandas para revertir las prohibiciones. Paralelamente, han surgido movimientos ciudadanos que defienden los libros censurados mediante lecturas públicas y campañas de distribución gratuita, en un esfuerzo por garantizar el derecho a la lectura libre en el país.

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas