Domingo 30 de junio de 2024
Al Dia

MUJER: Símbolo de lucha, amor y entrega

Ellas son excepcionales en cada cosa que hacen, desde llevar en el vientre a sus hijos, enseñar, cuidar, investigar y…

MUJER: Símbolo de lucha, amor y entrega
Facebook Twitter Whatsapp Telegram
Mujer amasando harina. Foto: Sheylan Picón.

Ellas son excepcionales en cada cosa que hacen, desde llevar en el vientre a sus hijos, enseñar, cuidar, investigar y hasta crear, para una sociedad demandante, la cual ante su ausencia, simplemente no funcionaría igual. Como cada 8 de marzo, hoy celebramos el día para los seres humanos más queridos de la historia y el presente, las mujeres.

Una fecha importante que guarda sus antecedentes por casi 90 años de lucha para el reconocimiento internacional de los principales derechos humanos del género femenino, desde la igualdad con el hombre. Una lucha que se ha ganado en varios países, pero que sigue en otros.

El inicio de una nueva era

El Día de la Mujer se convirtió en un día para conmemorar los orígenes que la lucha de mujeres desde la antigua Grecia, con Lisístrata con huelgas sexuales contra los hombres para poner el fin a la guerra y en la Revolución Francesa con las parisienses protestando por "libertad, igualdad y fraternidad" para poder ejercer su sufragio.

Estos actos fueron impactando al mundo y no tardaron en replicarse en otros continentes. En América, se iniciaron con Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, quienes indignadas por ser calladas en una convención decidieron hacer la primera convención nacional por los derechos de las mujeres en New York.

Más adelante, Europa se fue uniendo a la lucha. Cuando desde 1907, en Dinamarca, en la Segunda Convención de Mujeres Socialistas, decidieron llevar a cabo una convención anual para reforzar el objetivo más importante de ellas en ese momento: el derecho al sufragio femenino.

Lo que detonó esta lucha

Años después, las convenciones empezaron a tener resultados. Muchas mujeres se unieron a las manifestaciones y los derechos femeninos fueron aumentando. En 1911, en Estados Unidos, ya no se exigía solo el derecho a la participación, sino también derecho a cargos públicos, al trabajo y a la formación profesional. Poco a poco la organización de estas primeras líderes feministas americanas hizo que se celebrara el Día Internacional de la Mujer cada 19 de marzo, por la fecha de la Revolución de 1848.

En consecuencia de todos estos hechos que fueron cobrando importancia y fuerza con el pasar de los años, surgieron muchos movimientos feministas en varios países, incluso en Rusia. Tal como se registra la huelga "Pan y paz" de las mujeres ante la reacción de más de 12 millones de soldados rusos muertos tras la guerra y sus exigencias a tener derecho al voto. Lo cual lograron.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, ya la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocía para 1975 el Día Internacional de la Mujer como una fecha especial por las luchas de los derechos humanos de este género, lo cual no tardaron en oficializar en 1977.

En Venezuela

Celebrar el Día de la Mujer en Venezuela es una razón de fiesta, luego del Día de las Madres. Pues, los venezolanos reconocemos el trabajo incondicional y auténtico que las mujeres de nuestra sociedad hacen por sacar adelante a la familia, una organización, empresa, sin duda, al país.

Esta efeméride se celebra desde los espacios de muchas organizaciones, colegios y comercios; con ventas especiales, talleres, convenciones. Todo para resaltar el esfuerzo y obrar de las mujeres tenaces y aguerridas que se han hecho en el país. Y para reconocer también los hallazgos, patentes, investigaciones y logros alcanzados por las venezolanas.

Lee también: POCATERRA 8: Fin

Sheylan Picón

Noticia al Día

Noticias Relacionadas