La mañana de este miércoles 17 de septiembre, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, ofreció detalles en una rueda de prensa sobre recientes operaciones antidrogas y la seguridad nacional.
El funcionario denunció el desmantelamiento de una operación de "falsa bandera", supuestamente a cargo de la Administración de Control de Drogas (DEA), con el objetivo de vincular a Venezuela con el tráfico de drogas.
Cabello informó que, en el marco de una operación de inteligencia, las autoridades incautaron 3.680 kg de cocaína a bordo de una lancha con cuatro tripulantes. Según el ministro, la droga pertenece a un ciudadano identificado como Levy Enrique López Batis, a quien señaló como agente de la DEA y presunto narcotraficante. El funcionario agregó que López Batis está vinculado a Gerson Parra, quien operaba en La Cañonera.
"Fue una operación de falsa bandera de la DEA para acusar a Venezuela. Somos un gobierno responsable con operaciones antidroga de comprobada eficiencia", aseveró Cabello.
El ministro relató que miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) esperaron durante 20 horas en las costas de Falcón la llegada de una pequeña embarcación proveniente del departamento colombiano de La Guajira.
Según Cabello, los tripulantes ignoraron los llamados de alto, pero al verse rodeados, se rindieron. "No bombardeamos una embarcación, y pudimos hacerlo porque les dimos la voz de alto, y no se detuvieron. Y con el megáfono, la capitana les decía: ‘los estamos esperando más adelante, ríndanse’", detalló el ministro.
Junto a la droga, las autoridades incautaron cien sacos de clorhidrato de cocaína, una embarcación con cuatro motores fuera de borda, un teléfono satelital, dos teléfonos inteligentes, dos radios transmisores, un GPS y 2.400 litros de combustible.
Asimismo, Cabello explicó la detención de un militar en Trujillo, informó sobre la captura de un excapitán de la reserva activa junto a un grupo de personas. "Según investigamos en los grupos de WhatsApp, ellos estaban esperando que pasen los F35 y nosotros seguimos esperando que se traguen la luz", señaló.
Amenaza a pescadores por parte de EEUU
El ministro expresó que con la acción de Estados Unidos de tomar el Caribe, los pescadores venezolanos y tienen una "sentencia de muerte".
¿Qué está ocurriendo con los pescadores? No solo los de Venezuela, los pescadores de cualquier lugar del mundo que anden en la zona caribeña tienen una condena de muerte sobre ellos, de quiénes se creen el tribunal celestial para imponer la pena capital sin juicio", expresó Cabello al considerar las acciones hostiles de los militares estadounidenses en ese mar.
Narcotráfico en Ecuador: Cabello mencionó que "en Ecuador han llegado muchos libaneses en los últimos años porque se ha instalado la mafia de las drogas. La exportación de frutas en ese país se usa para traficar".
El alto funcionario comentó que el despliegue de EEUU en el Caribe obedece a que las mafias del narcotráfico necesitan protección para continuar con el contrabando masivo de drogas. "Necesitan del frente caribeño para meter su porquería en EEUU", indicó Cabello.
Con respecto a la detención de un militar en el estado Trujillo, se trata de "Un ex capitán de la reserva activa, que fue capturado él con otro grupo, según investigamos en los grupos de WhatsApp, ellos estaban esperando que pasen los F35, nosotros estamos esperando que ellos se coman la luz".
“Fue un excapitán de la reserva activa, con 20 años que se fue de baja, militante de Vente Venezuela. Eso es lo que dice su teléfono y los grupos de WhatsApp en los que está. No fue capturado solo él, sino un grupo de personas”, afirmó.
Vale recordar que el martes 16 de septiembre, el gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, informó sobre la detención de un oficial de la FANB, Javier Romero Briceño, a quien acusó de ser parte de una “célula terrorista”.
Este sujeto, según declaró el mandatario regional, tomaría las instalaciones del Batallón de Infantería Motorizada “Coronel Luis María Rivas Dávila” N° 222.
También refirió que "En Ecuador han llegado muchos libaneses en los últimos años porque se ha instalado la mafia de las drogas. La exportación de frutas en ese país se usa para traficar".
Cabello ratificó las cifras del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) donde se establece que 87 % de la droga producida en Colombia sale por el Pacífico y mostró imágenes en un mapa donde se observa la ruta utilizada por la lancha de narcotraficantes que iba desde La Guajira colombiana, pasaba por la península de Paraguana, en Venezuela, y fue interceptaba cerca del Puerto de Cumarebo, en la costa del estado Falcón, con salida al mar Caribe, reseña RT.
Noticia al Día