Mimí Lazo, aquella jovencita irreverente que se desnudó en la pantalla grande con El pez que fuma y nos dejó a todos atónitos con sus curvas, regresa al burdel. Ya madura, como ícono indiscutible del teatro y cine venezolano, interpretará con su reconocida pasión y fuerza interpretativa a La Garza, papel que originalmente interpretó la reconocida actriz Hilda Vera, una carismática mujer que regenta el emblemático lugar ficticio que da nombre al film, un lugar presentado como un espacio singular, un refugio para almas marginadas en medio del vertiginoso auge petrolero venezolano de los años 70, ofreciendo una mirada fascinante y crítica de esa época convulsa.


El pez que fuma, una de las películas más icónicas del cine venezolano, considerada una obra fundamental y pieza clave del nuevo cine venezolano, regresa nuevamente con una versión de Román Chalbaud y José Ignacio Cabrujas (1977), que coproducen Venezuela y España y regresa contando con la reconocida actriz Mimi Lazo.


En 2021 se estrenó un documental homenaje a la película y su autor, dirigido por Alejandro Picó, "Un país llamado El pez que fuma", que revelaba el proceso detrás de cámaras, anécdotas del rodaje y el impacto cultural de la cinta en el cine venezolano y en el lugar donde se filmó años atrás.

Picó dijo a NOTICINE.com, que "quería que el cine venezolano tuviera un documental, al igual como lo tienen otras grandes películas del cine universal como ‘El Padrino’, por ejemplo y estudiando el cine venezolano veía que en ese entonces no se hacía detrás de cámaras de las películas, no había ese tipo de material disponible.


Basado en esto se decidió hacer un documental sobre la película. Ya yo había conocido a Román Chalbaud, además de ser su película más emblemática, es el cineasta más destacado del cine venezolano por el número de obras que ha realizado.
La trama
La trama se sitúa el 1 de enero de 1976, día de la nacionalización del petróleo en Venezuela. En el burdel "El Pez que Fuma", regentado por La Garza (Lazo), llega Jairo (Berenguer), un joven dispuesto a desestabilizar el orden impuesto por Dimas (Jorge Reyes).

Paralelamente, durante el rodaje, los actores reproducen tensiones similares: Ana (intérprete de La Garza) mantiene una relación clandestina con el director, mientras Fernando (actor de Jairo) arrastra una obsesión por una escena prohibida de su infancia.
Mimi Lazo, en la versión original, interpretó un personaje de reparto, Zobeida, y ahora asume el de la "madame" del burdel, La Garza, que en día fue incorporado por Hilda Vera. Hace unos años, Lazo pidió permiso a Chalbaud para hacer una versión de "El pez que fuma" en EEUU, pero aquel intento no se materializó.
El pasado19 de mayo se inició el rodaje de "El pez que fuma" que coproducen Venezuela y España y vuelve a contar con Mimi Lazo, quien formó parte del elenco original y ahora cambia de personaje, igual que hizo Rita Moreno en las dos versiones de "West Side Story". Está dirigida por Luis Fernández sposo de Mimi desde 1996 y coprotagonizada por Fran Berenguer, la cinta propone una doble narrativa.
Con información Noti-Cine/ Fotos: Cortesía