Lunes 21 de abril de 2025
Al Dia

¡Me picó una Medusa!: Lo que debes hacer para actuar rápido en caso que te suceda

Ante la picadura de una medusa, la intensidad de la reacción varía, pero la aplicación inmediata de los primeros auxilios es crucial para minimizar las molestias y prevenir complicaciones.

Por Pasante1

¡Me picó una Medusa!: Lo que debes hacer para actuar rápido en caso que te suceda
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las aguas cálidas en la costa occidental venezolana son el destino predilecto para el esparcimiento, por la cantidad de playas que hay en Falcón y en la región zuliana, sin embargo, pueden albergar a las medusas, criaturas marinas cuyo contacto con la piel humana libera toxinas urticantes.

Ante la picadura de una medusa, la intensidad de la reacción varía, pero la aplicación inmediata de los primeros auxilios es crucial para minimizar las molestias y prevenir complicaciones.

La primera y más importante acción al sentir la picadura es abandonar el agua de inmediato. Mantenerse en la zona aumenta el riesgo de nuevas picaduras. Una vez en tierra firme, el siguiente paso es retirar con sumo cuidado cualquier tentáculo visible que haya quedado adherido a la piel.

Se recomienda utilizar una pinza pequeña, una tarjeta plástica o cualquier objeto rígido que permita desprender los restos sin tocarlos directamente con los dedos, evitando así la liberación de los tentáculos.

Una creencia errónea común es lavar la picadura con agua dulce. Los especialistas advierten que esta práctica puede irritar el problema, ya que el agua dulce puede provocar la ruptura de las células urticantes que aún no han liberado su veneno. La recomendación primordial es lavar la zona afectada con abundantemente agua de mar, que ayuda a diluir las toxinas sin activar las células urticantes.

Para mitigar el dolor y la inflamación, la aplicación de frío es una medida efectiva. Se sugiere envolver hielo en una tela o toalla y aplicarlo sobre la picadura durante aproximadamente 15 minutos. Es fundamental evitar el contacto directo del hielo con la piel para prevenir quemaduras.

Tras la limpieza y la aplicación de frío, se aconseja desinfectar la herida con un antiséptico suave, como alcohol yodado, para reducir el riesgo de infecciones bacterianas. Finalmente, la aplicación tópica de una crema antihistamínica de venta libre puede aliviar la reacción alérgica y el molesto picor.

Errores comunes a evitar

No rascarse ni frotarse la zona: Esta acción puede dispersar el veneno y aumentar la irritación.

No usar agua dulce: Puede empeorar la picazón y el dolor.

Cuándo buscar ayuda profesional

Es imperativo buscar atención médica inmediata si tras la picadura se manifiestan síntomas graves, tales como náuseas, vómitos, mareos, calambres musculares, cefaleas intensas o una sensación general de malestar. Asimismo, se debe acudir a un centro de salud si los síntomas locales empeoran progresivamente o si la herida presenta signos evidentes de infección, como enrojecimiento creciente, hinchazón o secreción purulenta.

Consejos para grupos vulnerables:

Los niños pequeños, las personas de la tercera edad y aquellos individuos con antecedentes de alergias requieren una valoración médica más exhaustiva ante una picadura de medusa, dada su mayor susceptibilidad a reacciones adversas.

Cuidados posteriores:

En los días siguientes a la picadura, se recomienda evitar la exposición directa al sol de la zona afectada y mantener la herida limpia y seca hasta su completa cicatrización.

Con la información adecuada y una respuesta rápida, los bañistas pueden disfrutar de las bondades de las costas minimizando los riesgos asociados a las picaduras de medusas. La prevención, la información y la aplicación correcta de los primeros auxilios son las mejores herramientas para disfrutar de un verano seguro y placentero.

Texto: Bleidys Sanchez /Pasante

Noticia al Día

Noticias Relacionadas