Lunes 27 de octubre de 2025
Al Dia

Mariana Medina Ramírez, reconocida como Top of The Field en innovación educativa, recibe homenajes nacionales e internacionales por su impacto transformador en la educación latinoamericana

Mariana Medina Ramírez se ha consolidado como una de las figuras más influyentes, admiradas y reconocidas en el ámbito de la educación en América Latina.

Mariana Medina Ramírez, reconocida como Top of The Field en innovación educativa, recibe homenajes nacionales e internacionales por su impacto transformador en la educación latinoamericana
Mariana Medina Ramírez,
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Durante la última década, Mariana Medina Ramírez se ha consolidado como una de las figuras más influyentes, admiradas y reconocidas en el ámbito de la educación en América Latina. Su nombre ha sido sinónimo de excelencia, visión estratégica y compromiso social. Con una trayectoria impecable y una producción intelectual de alto impacto, esta destacada Experta en Gerencia de Innovación Educativa ha sido distinguida por universidades, organismos científicos, gremios empresariales y entes gubernamentales por sus contribuciones sobresalientes a la transformación educativa del siglo XXI. Su trabajo ha sido inspiración para decenas de instituciones y profesionales que hoy replican su modelo como referente de cambio estructural en la educación contemporánea.

El sistema GEIT KIDS (Gestión Educativa e Innovación Tecnológica en el Aprendizaje para Niños), creado, desarrollado y sistematizado por Mariana Medina Ramírez desde 2015, ha sido catalogado como una de las propuestas pedagógicas más influyentes de la región. Esta solución educativa innovadora ha revolucionado los procesos de enseñanza-aprendizaje al integrar tecnología, inclusión, planificación estratégica y pedagogía activa, generando un impacto tangible en instituciones educativas de todos los niveles. EIT KIDS no solo propone un nuevo enfoque metodológico, sino que redefine la relación entre docente, estudiante y entorno digital, convirtiéndose en una herramienta de transformación integral para el siglo XXI. Numerosas comunidades educativas han reportado mejoras significativas en la calidad del aprendizaje, la participación escolar y la formación de competencias para la vida.

Entre sus múltiples distinciones, destacan:

  • Premio Eureka Universia 2019, en la categoría “Innovatividad Social, Sistemas y Desarrollo Social”, por su modelo transformador GEIT KIDS, considerado una herramienta de vanguardia para la digitalización e inclusión en entornos escolares. Este reconocimiento, otorgado entre miles de postulaciones, situó a Mariana como pionera en el desarrollo de soluciones educativas con impacto social sostenible.
  • Reconocimiento a la Mejor Ponencia (CYTVEN, 2015), otorgado por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, por su investigación pionera en innovación tecnológica para el aprendizaje infantil. Su trabajo fue exaltado por su rigor científico, aplicabilidad en contextos reales y capacidad para anticiparse a los desafíos de la era digital en la infancia.
  • Reconocimiento por Aportes a la Educación Inicial (Alcaldía de Maracaibo, 2016), por la creación de la “Guía Educativa GEIT KIDS”, texto valorado como una referencia metodológica para el desarrollo de competencias digitales en la primera infancia. La guía ha sido utilizada en procesos de formación docente y como documento base para instituciones que buscan una educación más inclusiva y tecnológicamente pertinente.
  • Reconocimiento Profesional de Excelencia (URBE, 2018), por su destacada labor en formación profesional, investigación universitaria y desarrollo de herramientas gerenciales en el ámbito educativo. URBE resaltó su rol como mentora, formadora de líderes académicos y creadora de entornos de aprendizaje de alto nivel.
  • Orden San Sebastián (Alcaldía de Maracaibo, Estado Zulia, 2021), otorgada en honor al Santo Patrono de la ciudad para premiar a personas naturales que, por sus destacados y enaltecedores méritos, se hacen merecedoras del reconocimiento público del municipio. Esta condecoración, en su Primera Clase, fue conferida a Mariana Medina Ramírez por la creación del sistema GEIT KIDS (Gestión Educativa e Innovación Tecnológica en el Aprendizaje para Niños), modelo pionero en la integración de tecnología, inclusión y gestión pedagógica en la educación infantil. La Orden San Sebastián constituye una de las más altas distinciones del Municipio Maracaibo y reconoce la labor de ciudadanos que, como la experta Mariana Medina Ramírez, han contribuido significativamente al desarrollo educativo, cultural y social de la región. La ciudad de Maracaibo celebra el Día de San Sebastián y honra con esta orden a personalidades cuyo legado enaltece el espíritu y prestigio de la capital zuliana.
  • Reconocimiento por Contribución Innovadora (ONCTI, 2021), otorgado por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, por el impacto nacional e internacional del sistema GEIT KIDS en sectores universitarios y empresariales. Este honor reafirma su capacidad para generar puentes sólidos entre el mundo académico, el empresarial y el científico.
  • Reconocimiento Académico (URU, 2022), por el diseño de estrategias pedagógicas aplicadas a la educación especial, la psicomotricidad y la enseñanza inclusiva. Su enfoque en neurodiversidad, aprendizaje sensorial y educación integral ha sido adoptado como modelo por instituciones especializadas.
  • Reconocimiento por Excelencia en Gerencia de Innovación Educativa (LUZ, 2023), por liderar procesos de modernización académica mediante la implementación de metodologías emergentes, donde facilitó 240 horas académicas en modalidad online con resultados sobresalientes. Su capacidad para motivar, guiar y transformar realidades educativas a distancia fue aclamada por decenas de profesionales formados bajo su guía.
  • Reconocimiento al Mérito Profesional (CONAESU, 2024), por su impecable trayectoria como creadora de contenidos académicos, investigadora, asesora y promotora de modelos educativos de excelencia. Esta distinción confirma su rol como constructora de políticas educativas innovadoras y defensora de la formación ética del docente latinoamericano.
  • Reconocimiento por Impacto Educativo Empresarial (Fedecámaras, 2025), por el diseño de obras literarias técnicas y gerenciales que han sido aplicadas con éxito en la formación de hijos del personal administrativo de empresas afiliadas al sector productivo. Su trabajo ha traspasado las aulas, impactando el ámbito empresarial con propuestas formativas orientadas al desarrollo humano y la responsabilidad social corporativa.

Cada uno de estos reconocimientos no solo valida su sólida formación profesional, sino que confirma su capacidad para influir positivamente en políticas educativas, procesos curriculares, liderazgo docente, diseño de contenidos formativos, modernización institucional y empoderamiento pedagógico. Su trabajo ha sido aclamado por su enfoque humanista, su creatividad tecnológica, su liderazgo ético y su firme compromiso con la equidad educativa. Mariana Medina representa una de las pocas voces que ha logrado integrar la innovación con la sensibilidad social, convirtiéndose en una referencia de autoridad en foros académicos, redes docentes y espacios de decisión educativa.

Gracias a esta extraordinaria trayectoria, Mariana Medina Ramírez ha sido oficialmente distinguida con el título de “Top of The Field”, distinción reservada para quienes han alcanzado la cúspide de la excelencia profesional en su disciplina. Su legado se proyecta como una referencia continental en innovación educativa, y su nombre ya es considerado patrimonio intelectual del avance pedagógico en América Latina, marcando un antes y un después en los procesos de reforma y calidad educativa en la región.

Con una visión centrada en el estudiante, una ética inquebrantable y una pasión genuina por el conocimiento, Mariana Medina Ramírez continúa liderando nuevas propuestas en educación inclusiva, desarrollo infantil, emprendimiento pedagógico y formación de talento humano. Hoy, su influencia se expande hacia las próximas generaciones de educadores, investigadores y gestores, como símbolo de excelencia, resiliencia, compromiso social y transformación profunda. Es ejemplo vivo de que la educación puede ser un vehículo de cambio, de justicia y de oportunidades para todos.

Mariana no solo innova. Inspira. Transforma. Lidera. Y deja huella.

Noticias Relacionadas