Viernes 07 de febrero de 2025
Al Dia

Mañana la poesía celebra el nacimiento de Whitman: Posiblemente esta sea su voz

Walt Whitman, cuyo nombre completo era Walter Whitman, fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su obra…

Mañana la poesía celebra el nacimiento de Whitman: Posiblemente esta sea su voz
Mañana la poesía celebra el nacimiento de Whitman: Posiblemente esta sea su voz
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Walt Whitman, cuyo nombre completo era Walter Whitman, fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su obra se encuentra en la transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico, incorporando elementos de ambos movimientos. A continuación, te presento un resumen de su vida y sus contribuciones:

Nacimiento y Educación:

Nació el 31 de mayo de 1819 en West Hills, Nueva York, Estados Unidos.

Trabajó como periodista, profesor, empleado del gobierno y enfermero voluntario durante la Guerra Civil estadounidense.

Escribió una novela titulada “Franklin Evans” en 1842 al comienzo de su carrera.

Obra Maestra: “Hojas de hierba”:

Su obra más influyente es “Hojas de hierba”, publicada por primera vez en 1855 y costeada por él mismo.

Este libro fue un intento de conectar con el ciudadano común a través de una épica americana.

A lo largo de su vida, revisó y amplió la obra, publicando la edición definitiva en 1892.

Influencia y Legado:

Considerado el padre de la poesía estadounidense moderna, su influencia se extendió más allá de Estados Unidos.

Escritores como Rubén Darío, Wallace Stevens, León Felipe, D.H. Lawrence, T. S. Eliot, Fernando Pessoa, Pablo Neruda, Ernesto Cardenal y otros se vieron marcados por su obra.

Vida Personal y Controversia:

La sexualidad de Whitman ha sido debatida; aunque se le considera homosexual o bisexual, no está claro si tuvo relaciones sexuales con otros hombres.

Murió a los 72 años en Camden, Nueva Jersey, y su funeral se convirtió en un espectáculo público.

En resumen, Walt Whitman dejó una huella profunda en la literatura estadounidense y su poesía sigue siendo relevante y apreciada en todo el mundo.

Posiblemente sea su voz

Un misterio rodea esta grabación, que podría ser el único registro sonoro de la voz del gran Walt Whitman

La misteriosa cinta apareció a mediados de los años cincuenta en los archivos de la radio NBC, como parte de una colección de audiocasetes de poetas. El locutor de la emisora, Leon Pearson, fue el primero que quedó asombrado al identificar, o eso le pareció, la voz del poeta Walt Whitman recitando su poema América durante 38 segundos. Pero existían problemas. Desde comienzos del siglo veinte, cientos de grabaciones circulaban por emisoras y casas de discos, en fonogramas y posteriormente discos y casetes en los que actores simulaban la voz de eminencias ya fallecidas, como presidentes, actrices o personajes del espectáculo. Identificar la voz de alguien fallecido décadas antes y de la que no existe ningún registro sonoro resulta extremadamente complicado, por lo que de pronto, lo que pareció un descubrimiento emocionante, comenzó a generar serias dudas. (agenteprovocador.es)

Temas:

Noticias Relacionadas