Miércoles 02 de abril de 2025
Al Dia

Los secretos medicinales del Curarire

El Curarí, conocido como Tabebuia serratifolia, es un árbol medicinal de zonas tropicales de Centroamérica y Suramérica, con propiedades beneficiosas en el tratamiento de infecciones fúngicas.

Por Pasante1

Los secretos medicinales del Curarire
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Curarire, también conocido como Tabebuia serratifolia, es un árbol característico de las zonas tropicales de Centroamérica y Suramérica, siendo Venezuela uno de los países donde se le conoce como Curarí, Flor amarilla o Curarire.

En las zonas tropicales de Centroamérica y Suramérica, crece un árbol conocido como Curarí, cuya corteza interna se ha convertido en un importante recurso medicinal. El Curarí, también llamado Tabebuia serratifolia, posee propiedades beneficiosas para la salud, especialmente en el tratamiento de infecciones fúngicas.

foto: Bleidys Sanchez

El Curarí es un árbol de 8-10 metros de altura, con hojas aserradas y flores amarillas de gran tamaño. En Venezuela, es conocido como curarí, Flor amarilla o curarire. Su corteza contiene más de 20 compuestos activos, como lepachol y quercetina, que le confieren propiedades medicinales.

fotos: Beidys Sanchez

El Curarí es natural de las zonas tropicales de Centroamérica y Suramérica, siendo especialmente utilizado en Venezuela. En otras regiones, como el Amazonas, es conocido como Pau d’arco, Guayacán, Guayacán polvillo, Curaire o Palo de Arco.

El uso medicinal del Curarí ha sido una práctica ancestral en la región, donde su corteza interna se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de infecciones fúngicas. La recomendación de su uso en el cáncer ha abierto nuevas perspectivas en el campo de la medicina natural.

La corteza del árbol Tabebuia serratifolia ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas afecciones, gracias a sus compuestos activos. Su uso como té de hierbas ha sido ampliamente difundido, y su potencial en el tratamiento de infecciones fúngicas y el cáncer.

Fotos: Bleisdys Sanchez

Por último, el Curarí emerge como un valioso recurso medicinal en las zonas tropicales de Centroamérica y Suramérica, con propiedades medicinales que lo convierten en un aliado en la lucha contra las enfermedades. Su corteza, rica en compuestos activos, representa un camino prometedor en la búsqueda de tratamientos naturales y efectivos.

Texto: Bleidys Sanchez/ Pasante.

Fotos: Bleidys Sanchez

Noticia al Día

Temas:

Noticias Relacionadas