El Congreso de Perú vuelve a estar en el centro de la polémica tras la difusión de una imagen que muestra a la legisladora Lucinda Vásquez, de 67 años, recostada en el sofá de su despacho mientras un asesor le corta las uñas de los pies. En la fotografía, la parlamentaria conversa por teléfono, aparentemente ajena a la escena que ha provocado una ola de críticas e indignación en el país.
La foto, tomada el 6 de noviembre de 2024, fue difundida recién el domingo por el programa Cuarto Poder y rápidamente se viralizó en redes sociales bajo etiquetas como #CongresistaCortauñas. El episodio reaviva el malestar ciudadano contra una clase política profundamente cuestionada, tras semanas de protestas que dejaron un muerto y más de un centenar de heridos entre manifestantes y policías.
Vásquez, integrante de un partido minoritario de izquierda, enfrenta ahora un proceso disciplinario. El presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Elvis Vergara, calificó el hecho de “vergonzoso”, asegurando que se trata de “un abuso del cargo y del poder para fines ajenos a sus funciones”.
La comisión analizará el caso la próxima semana, una vez que el Parlamento retome sus labores tras el receso en el que los legisladores viajaron a sus regiones. Vásquez podría ser suspendida temporalmente.
En un comunicado, la parlamentaria alegó que la foto fue “sacada de contexto”, negó haber humillado a sus trabajadores y sostuvo que la difusión responde a una “venganza” de excolaboradores.
El incidente ocurre en un clima político convulso. El pasado 10 de octubre, el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por la crisis de inseguridad y designó en su lugar al entonces jefe del Parlamento, José Jerí. Las protestas posteriores reflejaron el rechazo generalizado hacia las élites políticas, con el lema “¡Que se vayan todos!”.
Antes de la destitución, el 95% de los peruanos desaprobaba al Congreso, según Ipsos. En la encuesta más reciente, la cifra descendió levemente al 81%.
“El hecho es desagradable y humillante”, afirmó el politólogo Fernando Tuesta, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. “Solo profundiza el descrédito histórico del Congreso, marcado por escándalos y el mal uso de los recursos públicos”.
Lea también: Miguel Ángel Landa está por cumplir 89 años y así de sonriente se le ve: "Y se divertirán…"
Con información de swissinfo.ch