La ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, consideró este lunes 6 de octubre en Roma que "la presencia militar en aguas del Caribe amenaza a los países de la región" y alegó que "siempre se ha detenido a estas personas sin necesidad de matarlas", en referencia al hundimiento de embarcaciones por Estados Unidos.
"La presencia militar en aguas del Caribe amenaza a los países de la región toda vez que hay una colaboración militar y una coordinación para hacer la interdicción a quienes son ‘mafias’ nacionales de la droga", explicó Villavicencio en una entrevista con EFE en Roma.
La funcionaria aludía a la presencia de la Marina estadounidense en la zona para hundir los “barcos del narcotráfico”.
"Siempre se ha incautado y siempre se ha detenido a estas personas sin necesidad de matarlas. Han sido extraditadas y han sido juzgadas", sostuvo.
La canciller destacó que su país "quiere dialogar con todos los países" y "siguen tendiendo la mano a Estados Unidos".
"Hemos defendido y defendemos la multilateralidad, cosa que no ha hecho Estados Unidos, que ha tomado medidas unilaterales y eso ha llevado a que se tensionen mucho las relaciones", recalcó.
La canciller ha renunciado al visado de EE UU "en solidaridad" con el presidente Gustavo Petro, a quien Washington le revocó la visa, y resta importancia a la decisión del Gobierno de Trump de excluir a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas.
"La descertificación no implicó sanción de ningún tipo porque desde que entró el Gobierno Trump toda la cooperación que había para los temas migratorios y para otros aspectos de atención humanitaria habían cesado", concretó.
Villavicencio confirmó que "se mantiene la cooperación militar en términos de la coordinación, de la asistencia técnica" y que tampoco han tenido "sanciones de orden económico que signifiquen aranceles a los productos que entran al mercado norteamericano", como flores, frutas o café.
Noticia al Día/EFE