Martes 25 de febrero de 2025
Al Dia

La gastronomía chilena es un tesoro por descubrir

Si bien no es tan reconocida a nivel internacional, la cocina de Chile tiene mucho por ofrecer a sus visitantes….

La gastronomía chilena es un tesoro por descubrir
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Si bien no es tan reconocida a nivel internacional, la cocina de Chile tiene mucho por ofrecer a sus visitantes. Por ello, te presentamos de la mano de Betway, uno de los casinos online de referencia, algunos de los platillos más reconocidos de esta zona del planeta.

Como en la mayoría de los casos, la comida en Latinoamérica es una verdadera mezcla de culturas indígenas con la española, sobre todo. Estas influencias van evolucionando a través de los tiempos, adquiriendo también nuevos sabores de otros países que son de reconocida importancia mundial, como la gastronomía francesa.

En Chile encontrarás sabores especialmente únicos debido a toda la diversidad de este enorme y hermoso país. Y como era de esperarse, los sabores irán cambiando de acuerdo con la región donde se prueben los platillos, pero con mucha más fuerza, determinados por las estaciones del año. Una costumbre que antes se consideraba natural, pero que ahora cobra una fuerza definitiva y verdaderamente única.

Así, encontraremos que, por ejemplo, en invierno, se sirven sopas calientes, mientras que en los meses veraniegos, la comida está basada en platos ligeros y frescos, acompañados de bebidas frutales como el pisco o el vino chileno, uno de los mejores del continente.

Cada año, el 15 de abril, se celebra el día de la comida chilena. Y por eso queremos presentar algunos platillos tradicionales que se deben probar la próxima vez que se tenga una visita al país.

Humitas

Se preparan con masa de maíz tierno, conocido como choclo, para luego ponerse a hervir o cocinarse al vapor, algo que determinará la técnica o la región, envuelta en las propias hojas de la mazorca. Se sirve caliente siempre caliente, pueden ser dulces o salados, y en otros lugares se les conoce como tamales.

Empanadas

Las que se preparan en Chile son diferentes a pesar de la similitud en otros países de Sudamérica. Aquí, la masa es de harina de trigo, preferentemente, con rellenos que van desde carne de res preparada en un guiso con verduras conocido como pino, hasta un huevo cocido, o con verduras. La mayor diferencia es que se cocinan al horno, y se utilizan en fiestas patrias y celebraciones.

Porotos

Este es uno de los platillos más representativos de la gastronomía típica de Chile. Así lo pone el dicho: “Más chileno que los porotos”. Así que se puede decir que no hay cosa más original. Los más famosos son los porotos granados y los porotos con riendas. Se preparan en una especie de guiso de mazamorra o pilco, acompañados de una ensalada con pebre. Se acostumbra servir en invierno.

Cazuela

Su origen se cree que llegó junto con los españoles allá por la época colonial. Se considera una comida casera, por lo que es tremendamente importante y típica de Chile. Se trata de una sopa de verduras con carne, la cual puede ser de pollo, ternera o cordero. Es otro de los platillos tradicionales del invierno, aunque se encuentra prácticamente en cualquier restaurante y en cualquier época del año. En algunas regiones se le agrega arroz, además de que las recetas van cambiando en detalles que son identificables de la región, por ejemplo, en el norte se cocina con carne de res o de llama, y siempre irá acompañado de quinoa. En el centro se prepara con carne de res y de pollo, mientras que en el sur, la que se utiliza es la carne de cerdo y de cordero.

Otro de los platillos típicos es el pastel de choclo, que se puede comparar con platillos de la comida mexicana o de la cocina británica, con la diferencia en el relleno.

Sin duda, la gastronomía chilena merece una buena oportunidad para ser probada y así ser difundida a través del mundo por su característica natural y su poder saludable.

Noticia al Día

Temas:

Noticias Relacionadas