Al margen del 66 aniversario de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia, las autoridades que se encargan de dar vida a la Escuela de Comunicación Social comparten lo que se siente estar encargadas de formar a las nuevas generaciones de comunicadores y el valor de la comunicación en la vida diaria.
“La comunicación abierta, honesta, es el único camino que nos lleva al mundo real”, expresó el sacerdote John Powel, y es la visión de la escuela de comunicación que desde hace 66 años se encarga de formar profesionales.

Sería la directora de la escuela de comunicación, Margarita Sánchez Ferrer, quien compartiría las dificultades por las que la escuela de comunicación tendría que pasar, llegando en tiempos de pandemia a poseer una matrícula de apenas 350 estudiantes, matrícula que con el pasar del tiempo sufriría un resurgir, llegando a tener en la actualidad 1,115 estudiantes activos.

Escuela de Comunicación
“El día de hoy, y espero que por muchos años más siga siéndolo, la Escuela de Comunicación Social es una referencia, no solo a nivel regional, sino a nivel latinoamericano y a nivel internacional. Hemos visto que la formación que ofrece la facultad cumple o supera las expectativas de otros países”, expresa la actual directora de la escuela de comunicación.

Con egresados por todo el mundo, la Escuela de Comunicación de la Universidad del Zulia se vuelve un ícono en formar profesionales de la mano de sus docentes, como la profesora Guadalupe Sánchez, quien ha desempeñado su rol como docente en la universidad por más de 37 años.
Lee también: DELTA, el orgullo zuliano que se prepara para conquistar el FIRST Global Challenge 2025

La profesora Sánchez comentaría su alegría al formar parte de la formación de las nuevas generaciones de periodistas y comenta su profunda alegría cuando se encuentra con personas que en algún momento fueron sus alumnos, y anima a quienes desean escoger el camino del periodismo a hacerlo, "La comunicación social es básica para la vida, porque la comunicación es lo que somos y lo que llevamos dentro, porque la historia se hace, pero los que la cuentan somos nosotros".

Semana de aniversario
En el marco de la semana aniversario de la escuela de comunicación, la directora del departamento de periodismo audiovisual compartiría las iniciativas para celebrar de la mano de la universidad tan importante evento, inaugurando el primer congreso de educación, cultura y sociedad 2025.
Estos eventos, comparte la jefa de periodismo audiovisual, han permitido vincular a las distintas escuelas de la Facultad de Humanidades, logrando una comunión estudiantil por medio del conocimiento académico.

Eventos que brindan a los estudiantes de la universidad y los bachilleres que desean conocer las instalaciones un espacio en el cual interactuar y compartir, dando a conocer las distintas áreas de conocimientos de las escuelas de la facultad.

Noticia al Día / Reyhans Quiroz