Este lunes 31 de marzo se desarrolló en los espacios del Politécnico Santiago Mariño la decimocuarta Bienal Venezolana de Arquitectura, titulada “Heterogeneidades”.
Este evento, que en ediciones pasadas ha estado en Maracaibo, se presentó por primera vez en un centro educativo de la ciudad para esta ocasión. Las organizaciones encargadas de llevar a cabo esta exposición son el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) y la Red Latinoamericana de Bienales de Arquitectura (REDBAAL).

La Dra. Marianella Genatios Sequeira, presidenta del Colegio de Arquitectos de Venezuela y una de las figuras clave del evento, comentó: "Se trata de reunir una muestra de los trabajos más importantes y complicados que se están haciendo en el país". También indicó: “Vamos a reunir una muestra de más de setenta pósteres. Es el estado del arte de la arquitectura venezolana”.

El evento invitó a numerosos arquitectos, tanto dentro como fuera del país, a participar y mostrar sus proyectos, algunos de ellos incluso ganadores de ediciones pasadas.

El objetivo de eventos de esta magnitud es mostrar los trabajos realizados por arquitectos venezolanos y los resultados de sus esfuerzos. Marianella, quien ha sido presidenta del Colegio de Arquitectos desde el año 2012, indicó que los principales beneficiados de estas bienales son los estudiantes, tanto de la universidad como de otras escuelas de arquitectura.

La bienal ya ha estado presente en Valencia y en el Museo de Bellas Artes de Maracaibo. Este año, por primera vez, será itinerante, continuando en Mérida, La Asunción, Barquisimeto, Maturín y Caracas.
Dentro de la actividad están presentes setenta obras de distintos arquitectos y también una veintena de proyectos realizados por estudiantes.
El Dr. Raúl Quero García, presidente del Politécnico Santiago Mariño, señaló que esta bienal se realizó en dicha institución porque es una de las escuelas más importantes del país. “Aportamos un granito de arena para la formación de esos nuevos profesionales que van a llevar el diseño total de las estructuras de nuestro país”, dijo.

El Dr. Quero García mencionó que el evento destaca algunos proyectos de arquitectura comunitaria, los cuales benefician a la ciudadanía.

En este encuentro también están presentes colecciones de proyectos de grado, diseños de obras civiles, obras no construidas y obras ejecutadas en el extranjero, con fechas que parten desde el año 2011 hasta la actualidad.

El jurado fue amplio y contó con la presencia de notables expertos nacionales, entre ellos Isaac Abadí, profesional de la arquitectura y vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Venezuela, quien es uno de los jurados principales del evento. Abadí habló sobre la emoción que le genera el evento: “A mí me ha emocionado ver que, en todo este tiempo, a pesar de tantas dificultades económicas y de tanta gente que ha tenido que irse fuera, se mantiene la mística y el trabajo”.

En esta exposición, además de las obras presentadas y los mensajes dados por algunos de los exponentes, también estuvo presente el Núcleo del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela de San Francisco, que acompañó el evento con una muestra musical.


Alejandro Galofre / Pasante
Noticia al Día