Sábado 19 de abril de 2025
Al Dia

Informe peliminar sobre el colapso del Jet Set: Sobrecarga, vibraciones y humedad, principales causas de la tragedia en Santo Domingo

Hasta el día de hoy, 17 de abril se contabilizan 232 muertos, incluido el merenguero Rubby Pérez, en el trágico hecho que enlutó a los dominicanos y al mundo entero

Informe peliminar sobre el colapso del Jet Set: Sobrecarga, vibraciones y humedad, principales causas de la tragedia en Santo Domingo
Así quedó el local nocturno Jet Set, ubicado en Santo Domingo, República Dominicana tras el colapso del techo. Foto: Agencias
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El pasado 8 de abril, la discoteca Jet Set, que era uno de los lugares más emblemáticos de Santo Domingo, sufrió un colapso estructural que dejó como resultado trágicas consecuencias.

Este desastre no solo dejó hasta el momento 232 víctimas mortales, sino que también planteó serias preocupaciones sobre la seguridad en edificios reconvertidos para nuevos usos sin una adecuada evaluación estructural.

El informe preliminar del ingeniero civil Piter J. Bonilla detalla las causas principales del colapso, que incluyen:

  1. Sobrecarga estructural no contemplada: El edificio, originalmente diseñado como cine, fue reconvertido en discoteca. Esta modificación implicó la adición de equipos pesados sobre la estructura, como unidades de aire acondicionado industrial, generadores eléctricos y transformadores, lo que aumentó la carga sobre el techo. Estos elementos sumaron una sobrecarga no prevista en el diseño original, calculada entre 500-1000 kg/m² en las zonas más críticas del techo.
  2. Efectos dinámicos de vibraciones: Los equipos pesados no solo añadieron carga estática, sino que también generaron vibraciones mecánicas continuas. Estas vibraciones, sumadas a las producidas por los sistemas de sonido de alta potencia utilizados en la discoteca, causaron micro-fatiga en los elementos estructurales, especialmente en las conexiones entre vigas y viguetas, lo que aceleró el deterioro de la estructura.
  3. Acumulación de agua: El informe señala que las fugas en los sistemas de climatización y la acumulación de agua en la cubierta debido a deformaciones estructurales fueron factores adicionales que contribuyeron al colapso. La acumulación de agua no solo aumentó la carga en ciertas zonas del techo, sino que también aceleró el deterioro del hormigón, favoreciendo la corrosión de las armaduras y reduciendo la capacidad de carga de la estructura.
  4. Diseño original insuficiente para soportar cargas concentradas: La estructura, construida para un cine, estaba diseñada para cargas distribuidas de manera uniforme, propias de la actividad de cine, no para cargas puntuales concentradas como las que se generaron con la instalación de los equipos pesados y los sistemas de sonido.

El informe concluye que la combinación de estos factores, sumada al envejecimiento de la estructura y la falta de una evaluación adecuada al cambiar el uso del edificio, resultó en un colapso progresivo. La estructura, que había estado sometida a tensiones crecientes durante meses, finalmente cedió en la zona central, donde se concentraba la mayor carga.

Además, el informe recomienda que, para prevenir futuros incidentes similares, se realicen evaluaciones estructurales antes de realizar cambios de uso en edificios antiguos, se instalen sistemas de monitoreo de vibraciones y se diseñen sistemas de drenaje adecuados para evitar la acumulación de agua.

Este lamentable incidente subraya la importancia de una planificación rigurosa y una constante supervisión en edificaciones reconvertidas, para evitar tragedias como la que sacudió a la capital dominicana el pasado mes.

file:///home/chronos/u-4f104caef3eecb08429d9f0e05e6f1af8b676892/MyFiles/Downloads/01%20-%20Informe%20Jet%20Set.pdf

Lee también: Otra víctima mortal tras derrumbe de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Noticia al Día/Con ayuda de la IA/INFORME TÉCNICO Análisis Preliminar del Colapso Estructural de la Discoteca Jet Set, Santo Domingo, República Dominicana

Noticias Relacionadas