Lolita Aniyar de Castro, una figura destacada en la política, el derecho y la criminología en el estado Zulia, Venezuela, dejó una huella significativa en estas áreas. Permíteme compartir algunos aspectos relevantes de su vida y contribuciones:
Carrera Académica y Criminología:
Lolita Aniyar de Castro fue una abogada y académica de origen sefardí. Durante décadas, se destacó como uno de los mayores referentes mundiales en criminología.
Su enfoque en el control social como propósito sustancial de la política criminal permitió el estudio de la función sociológica de la cárcel, el derecho, los medios, la escuela y otros aspectos en América Latina.
Fue precursora en la introducción de la criminología en el derecho penal, transformando sus conocimientos en fórmulas para un nuevo derecho penal en la región.
Trayectoria Política:
En 1958, con tan solo 21 años, se convirtió en la primera mujer diputada en la Asamblea Legislativa del estado Zulia.
En la década de los setenta, tras estudiar posgrados en Europa y sumergirse en el movimiento por los derechos civiles, se unió al partido Movimiento al Socialismo (MAS).
En 1988, fue electa como senadora por Zulia, rompiendo la hegemonía de los partidos tradicionales Acción Democrática y Copei.
En mayo de 1993, se convirtió en la primera mujer electa como gobernadora del estado Zulia, marcando un hito en la política venezolana.
Legado y Reconocimiento:
Lolita Aniyar de Castro dejó un legado de lucha y perseverancia, demostrando que las mujeres podían ocupar cargos de liderazgo en un contexto político dominado por hombres.
Su influencia en la criminología y su compromiso con la justicia social siguen siendo recordados y reconocidos hasta hoy.
En resumen, Lolita Aniyar de Castro fue una pionera en la política venezolana y una autoridad en criminología, cuyos aportes siguen inspirando a generaciones posteriores. Su valiente trayectoria y contribuciones son dignas de admiración.
Con IA y recortesdejosue