Jueves 08 de mayo de 2025
Al Dia

Resuena la gaita recordando el nacimiento de El Monumental

El ícono de la gaita zuliana, nació el 9 de mayo de 1939 en el seno de una familia muy musical.

Resuena la gaita recordando el nacimiento de El Monumental
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Hoy los tambores vuelven a resonar más duro junto al furro, cuatro y la charrasca, recordando que el 9 de mayo nació el cantor de la gaita soberana, el que dio a la grey zuliana los matices de su voz", Ricardo Aguirre, "El Monumental".

Foto: Cortesía

Ricardo José Aguirre González fue cantante, compositor, músico, maestro, director de orquesta, locutor y arreglista venezolano, conocido por su apodo el Monumental o el Padre de la Gaita, ya que fue el compositor del himno gaitero más popular, "La grey zuliana".

Su madre decía siempre: "Ricardo nació enmantillado” que se refiere a un parto enmantillado” o “nacer con el velo”, que es un nacimiento en el que el bebé sale envuelto en la bolsa amniótica intacta. fenómeno relativamente raro que ocurre en menos de 1 de cada 80.000 nacimientos, según señalan médicos especialistas.

Desde el punto de vista espiritual, estos partos han sido celebrados como una señal de buen auspicio para el bebé. Desde la época muchas familias han creído que los que nacen así serían visionarios y contarían con una suerte extraordinaria. Se crio en un medio donde la danza, la gaita, la contradanza y otras expresiones de la música de estas tierras constituyeron el marco magistral y mágico en donde se desenvuelven los primeros años del bardo gaitero.

En su juventud tuvo inclinaciones por la enseñanza de los niños y se fue a tierras andinas a formarse como Maestro y a los 19 años se recibe como educador en la Escuela Normal Gervasio Rubio.

Su trabajo docente los inicia en la Costa Oriental del Lago en la Escuela Rafael Urdaneta de Bachaquero, además se consagró como Locutor de Radio, actividad que desarrolló en La Voz de la Fe. compartiendo su tiempo entre las aulas de clases, la radio y la animación gaitera.

El más importante cantante, compositor, músico y arreglista venezolano,  falleció en un accidente automovilístico en 1969, a los 30 años de edad. 

. Su muerte fue un golpe para la comunidad musical zuliana, y su legado perdura hasta el día de hoy. El 8 de noviembre se conmemora el Día del Gaitero en su honor, celebrando su contribución a la cultura regional y a la música zuliana.

"La Grey Zuliana", Aguirre compuso otras gaitas populares como "El Flete de la Chinita" y "La Novia de Maracaibo". Sus hermanos, Rixio, Renato y Alves, también fueron gaiteros conocidos y estuvieron involucrados en la creación y popularización de la gaita zuliana.

Fue una figura clave en la música folklórica venezolana, especialmente en la gaita zuliana. Su legado perdura en las composiciones que dejó, como Maracaibo Marginada "La Pica Pica", "Gloria de un Parrandón" y "Poema Gaitero", entre otras. El Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre González fue creado en su honor después de su muerte.

NAD

Noticias Relacionadas