Viernes 04 de abril de 2025
Al Dia

Henrique Capriles y Tomás Guanipa no aparecen inhabilitados en la página de la Contraloría General de la República

Ambos dirigentes políticos fueron inhabilitados por 15 años y no podrían optar a cargos de elección popular

Henrique Capriles y Tomás Guanipa no aparecen inhabilitados en la página de la Contraloría General de la República
Foto: RRSS
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los dirigentes Henrique Capriles y Tomás Guanipa ya no estarían inhabilitados para optar a cargos de elección popular, según la información disponible en la página de la Contraloría General de la República (CGR), donde dejaron de aparecer en la lista de sancionados. Hasta el momento, ellos no han confirmado esta posible actualización en su estatus político.

Al ingresar los números de cédula de identidad de Capriles y Guanipa, aparece el siguiente mensaje: "La cédula consultada no posee ningún procedimiento administrativo abierto por la Contraloría General de la República".

El Nacional preguntó a Tomás Guanipa sobre su eventual habilitación, pero hasta la publicación de esta nota no había obtenido respuestas.

Foto: Captura de pantalla

¿Por qué fueron inhabilitados?

En abril de 2017, la Contraloría General de la República inhabilitó al entonces gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, para ejercer funciones públicas durante 15 años. La medida se basó en presuntas irregularidades administrativas durante su gestión, incluyendo la supuesta aceptación de donaciones de gobiernos extranjeros sin la debida autorización y la contratación de compromisos sin cumplir con los procedimientos legales establecidos.

Capriles denunció públicamente la inhabilitación. La calificó de persecución política y señaló que formaba parte de una estrategia del gobierno para neutralizar a líderes opositores con potencial electoral. A pesar de los recursos legales interpuestos, en enero de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó la sanción, manteniendo la prohibición hasta 2032.

En el caso de Tomás Guanipa, ha sido objeto de inhabilitaciones en múltiples ocasiones. La más reciente se produjo en abril de 2024, cuando la Contraloría anunció una sanción de 15 años que le impide ejercer cargos públicos. El excandidato a la Alcaldía del Municipio Libertador de Caracas denunció que era la tercera vez que lo inhabilitaban sin recibir notificación formal, lo que, según él, evidencia un patrón de acciones arbitrarias por parte del gobierno nacional.

De un grupo de cinco dirigentes inhabilitados políticamente en abril de 2024 (Carlos Ocariz, José Fernández López, Elías Sayegh y Juan Carlos Caldera), Guanipa es el único al que no le aparece la alerta.

Lee también: Henrique Capriles critica a quienes apoyan el retiro de la licencia de Chevron

Noticia al Día/Con información de El Nacional

Noticias Relacionadas