Sábado 29 de junio de 2024
Al Dia

Hace 85 años nació la voz inmortal de la gaita: Ricardo Aguirre el Monumental

Ricardo José Aguirre González fue un cantante, compositor, músico, maestro, director de orquesta, locutor y arreglista venezolano, conocido por su…

Hace 85 años nació la voz inmortal de la gaita: Ricardo Aguirre el Monumental
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Ricardo José Aguirre González fue un cantante, compositor, músico, maestro, director de orquesta, locutor y arreglista venezolano, conocido por su apodo el Monumental o el Padre de la Gaita, ya que fue el compositor del himno gaitero más popular, La grey zuliana.

La voz inmortal de la gaita nació el 9 de mayo de 1939. Hijo de Luis Ángel y de Ida Cira, vino al mundo en El Empedrao.

Foto: cortesía

Ricardo José, cuyo rostro con lentes de pasta se convirtió en ícono de la gaita zuliana, nació el 9 de mayo de 1939 en el seno de una familia muy musical. Sus abuelas, Hermelinda González y Dolores Aguirre, entonaban valses, tangos y boleros. Pancho Landaeta, su abuelo, cantaba en retretas. Sus padres amaban la música y todos sus tíos tocaban el cuatro.

En los patios de la barriada Santa Lucía, donde creció, se oían valses, bambucos, danzas y contradanzas. Todo eso impregnaría la crianza de Ricardo y de su hermano Renato Aguirre, también artista insigne.

Hoy celebramos el día de su nacimiento el 9 de mayo de 1939 en el barrio El Empedrao, parroquia Santa Lucia, de la ciudad de Maracaibo. Aguirre se inicia en el ambiente gaitero çon Los Sabrosos, con los cuales no actuó o lo hizo en forma muy ocasional y, con Santa Canoíta.

Foto: cortesía

El Monumental de la Gaita es considerado el más grande intérprete de este género musical que ha traspasado fronteras y que fue declarado patrimonio cultural de Venezuela en 2014.

Su mayor legado es el rescate de la gaita tradicional; también su lírica incomparable. De sus composiciones recordamos La grey zuliana, Maracaibo marginada y La Flor de la Habana 1 y 2, con las cuales hizo gala de su voz recia y rica en matices.

De su cancionero gaitero, son memorables La pica-pica, Gloria de un parrandón, Poema gaitero y la Gaita del 65, entre otras. En muchas de las gaitas que compuso e interpretó están las remembranzas de los valses, bambucos, danzas y contradanzas que escuchaba de niño; paro más allá, la profunda devoción por la tierra que lo vio nacer.


Biblioteca Pública del Estado

Noticias Relacionadas