Domingo 06 de julio de 2025
Al Dia

Hace 76 años nació Betulio Medina: "La voz más potente de la gaita"

Cantautor, músico, arreglista, creador y director de la agrupación gaitera Maracaibo 15.

Hace 76 años nació Betulio Medina:
Foto Cortesía Betulio Medina
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Betulio Enrique Medina Paz, conocido en el ámbito artístico simplemente como Betulio Medina, es un ícono de la música tradicional venezolana, particularmente de la gaita, un género autóctono del estado Zulia. Nacido el 5 de julio de 1949 en el poblado de Sinamaica, Zulia, Betulio proviene de una familia profundamente conectada con la música, siendo su padre, Antonio Medina, uno de sus primeros maestros musicales. Su madre, María Concepción Paz, era indígena originaria de la región. Creció en un entorno musical, rodeado por 12 hermanos, lo que le permitió familiarizarse con diversos instrumentos y estilos musicales desde su temprana infancia.

Inicios Musicales

Desde muy joven, Betulio mostró una inclinación natural por la música, influenciado por la tradición de su familia. Fue en su niñez cuando comenzó a manipular maracas, uno de los instrumentos más representativos de la gaita, y a integrarse en las actividades artísticas de su comunidad. A temprana edad, su familia formó la agrupación Alma Zuliana, la cual se dio a conocer a través de la radio y obtuvo distinciones como el Guaicaipuro de Oro, reconocimiento que celebró con temas como Sinamaica. A través de esta agrupación, Betulio comenzó a tener sus primeras experiencias en el mundo de la música profesional.

En su adolescencia, Betulio se trasladó a Maracaibo, donde continuó desarrollando su carrera musical. A los 21 años, en 1970, decidió mudarse a Caracas para profesionalizarse como músico y cumplir con un contrato firmado por la agrupación Alma Zuliana. Fue en la capital donde comenzó su formación formal en canto bajo la tutoría de Francisco Javier Castellano, quien fue su mentor en la Academia Lino Gallardo.

Carrera Profesional

A lo largo de los años, Betulio Medina formó y colaboró con diversas agrupaciones. En 1960, creó el grupo Venezulia junto a sus hermanos, en el barrio Santa Rosa de Agua de Maracaibo. En 1968, su hermano Moisés ingresó a Cardenales del Éxito, uno de los grupos más reconocidos en Venezuela, y Betulio se unió a ellos como bajista, lo que le permitió ampliar su experiencia en el mundo de la gaita y la música venezolana.

Leer más: Betulio Medina "El Pavarotti de la gaita", extiende felicitación a Noticia al Día por sus 15 años

En 1972, Betulio fue uno de los fundadores de la agrupación Oro Negro, un grupo que también buscó dar visibilidad a la gaita en Caracas. Sin embargo, fue en 1974 cuando tomó una decisión que marcaría un hito en su carrera. Betulio fundó su propia agrupación gaitera, Maracaibo 15, nombre que le fue sugerido por el animador venezolano Renny Ottolina. Esta agrupación alcanzó rápidamente el reconocimiento nacional e internacional, consolidándose como una de las más importantes dentro del género.

La agrupación Maracaibo 15 se convirtió en una plataforma para las composiciones de Betulio, cuyas canciones lograron conectar con el alma de los venezolanos y que, año tras año, sonaban en las festividades decembrinas. Gracias a su talento y dedicación, Betulio fue reconocido como el Rey de la Gaita, un título que le fue otorgado por su destacada labor en la difusión de la gaita a través de sus composiciones y presentaciones.

Reconocimientos y Homenajes

A lo largo de su carrera, Betulio Medina ha recibido múltiples premios y distinciones que avalan su aporte a la cultura venezolana. En 2015, la agrupación Maracaibo 15 celebró sus 40 años de trayectoria con un reconocimiento a través de los premios Pepsi Music. Además, el canal venezolano Venevisión le rindió un emotivo homenaje en noviembre de 2014, en un programa especial que le permitió repasar su carrera y su impacto en la música venezolana.

Betulio también ha participado en diversos proyectos colaborativos, como su inclusión en la agrupación Los Chiquinquireños en el año 2000, que reúne a algunos de los gaiteros más destacados del país.

Temas Más Destacados

Betulio Medina ha creado y popularizado innumerables canciones que han quedado grabadas en el corazón de los venezolanos. Entre sus más grandes éxitos se encuentran:

  • Margarita (1978)
  • La negra del tamunangue (1978)
  • Viejo año (1983)
  • Canaima (1976)
  • La Chinca
  • La sabrosa
  • La negra Dorotea
  • Salto Ángel
  • La ingrata
  • Dame un abrazo
  • El cañonazo (1983)
  • Cuando no estés
  • Dios te bendiga, llanero
  • Amparito
  • Hijo de Mara

Estos temas, entre otros, siguen sonando en las fiestas decembrinas y se han convertido en una parte esencial de la cultura musical de Venezuela.

Vida Personal

Betulio Medina está casado y es padre de cuatro hijos: Betriks (cantante), Renato (tecladista en Maracaibo 15), Mario Alejandro (ingeniero de sistemas) y Betulio "Júnior" (guitarrista). Su vida personal ha sido tan vibrante como su carrera artística, y sus hijos también han seguido su legado musical.

Sin embargo, en 2017, su vida sufrió un duro golpe cuando Betulio sufrió un accidente cerebrovascular mientras se encontraba en Perú, lo que lo obligó a entrar en un largo proceso de recuperación. No obstante, su amor por la música lo llevó de vuelta a los escenarios en 2019, dos años después de su accidente, para retomar su carrera y seguir emocionando a su público con su música.

Legado y Aportaciones

Betulio Medina ha sido un pilar fundamental en la preservación y difusión de la gaita, y su música sigue siendo un referente cultural no solo en Venezuela, sino en muchos países donde la gaita tiene una fuerte presencia. Su capacidad para conectar con el público, su dedicación a la música y su amor por sus raíces zulianas han dejado una huella imborrable en la historia de la música venezolana. Sin duda, su legado perdurará por generaciones.

Hannabelle Urdaneta

Noticia al Dia

Noticias Relacionadas