Sábado 16 de agosto de 2025
Al Dia

Hace 116 años sonó por primera vez Sobre Palmas, joya del Zulia

El himno del estado Zulia, Sobre Palma, es letra de Udón Pérez y música de José Antonio Chávez.

Por Pasante1

Hace 116 años sonó por primera vez Sobre Palmas, joya del Zulia
Diseño: Oriana Reyes
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El 15 de agosto de 1909, fue cantado por primera vez el himno del Zulia, Sobre Palma, en el salón de Recepciones del Palacio de Gobierno del estado Zulia, siendo la letra de Udón Pérez y música de José Antonio Chávez.

El 18 de febrero de 1910, el nuevo presidente Provisional del estado Zulia, Alejandro Rivas Vázquez, constituyo su impresión y extensión del símbolo regional y su canto en las escuelas.

La campaña de impulsar el himno corrió de la mano de Eduardo López Rivas, la mente detrás de innovar un himno para el estado Zulia. Fue elaborada a través del Diario El Fonógrafo, utilizando las prensas de La Imprenta Americana.

Después de algunos años, el 11 de febrero de 1926, en los estudios de grabación de la empresa Víctor Talking Machine Company en Nueva York, se efectuó lo que se considera la primera grabación del Himno del estado Zulia. La interpretación estuvo a cargo de la Orquesta Internacional (conocida dentro de la empresa como International Novelty Orchestra).

La orquesta fue dirigida por el músico estadounidense Leroy Shield. Un ejemplar de esta decisión fue donado al Acervo Histórico del estado Zulia, por su propietario Eutimio Paz, según la información dada por el investigador Kurt Nagel von Jess, exdirector del respectivo organismo.  

A continuación letra del himno del estado Zulia

Coro

Sobre palmas y lauros de oro

yergue el Zulia su limpio blasón

y flamea en su plaustro sonoro

del progreso el radiante pendón.

La luz con que el relámpago

tenaz del Catatumbo,

del nauta fija el rumbo,

cual límpido farol;

el alba de los trópicos

la hoguera que deslumbra

cuando al zenit se encumbra

la cuádriga del sol….

No emulen de tus glorias

el fúlgido arrebol!


II

En la defensa olímpica

de los nativos fueros

tus hijos, sus aceros

llevaron al confín;

ciñendo lauros múltiples

los viste con arrob

del Avila a Junín;

y en el tarque y Ayacucho

vibraron su clarín.


III

Erguido como Júpiter,

la diestra de alto armada,

de rabia y de rencor;

las veces que los sátrapas

quisieron tu mansilla;

mirarte de rodilla

sin prez y sin honor….

cayó sobre sus frentes

tu rayo vengador.


IV

Y luego que la cólera

de tu justicia calmas,

va en pós de nuevas palmas

tu espíritu viváz;

en áulas y areópagos,

cabildos y liceos,

te brinda sus trofeos

el numen de la Paz;

y vése en blanca aureola

resplandecer tu faz.


V

En tu carroza ligera

que tiran diez corceles,

de cantos y laureles

quirnaldas mil se ven.

Allí del Arte el símbolo

del sabio la corona

del Temis y Pompona

la espada y el alirén,

la enseñab del trabajo

y el lábaro del bien.


VI

Jamás, jamás los déspotas

o la invasión taimada,

te obliguen a trocar;

y sigas a la cúspide,

triunfante como eres

rumores de talleres

oyendo sin cesar

en vez de los clarines

y el parche militar.

Noticia al Día/Diego Casanova (P)

Noticias Relacionadas