Martes 18 de febrero de 2025
Al Dia

Este 19-Feb se cumplen 11 años del fallecimiento del cantante y compositor venezolano Simón Díaz, conocido como "Tío Simón"

Falleció a los 85 años, en Caracas, tras luchas durante años con la enfermedad de alzhéimer

Este 19-Feb se cumplen 11 años del  fallecimiento del cantante y compositor venezolano Simón Díaz, conocido como
Foto: agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El 19 de febrero de 2014, Venezuela sufrió una de los artistas musicales más queridos, Simón Díaz, o como muchos le decían "Tío Simón".

Falleció a los 85 años, en Caracas, tras luchas durante años con la enfermedad de alzhéimer.

Historia

Simón Díaz nació en Barbacoas, estado Aragua, y desde temprana edad se sintió atraído por la música. Comenzó improvisando tonadas y coplas que escuchaba de los artistas locales.

Aprendió a tocar cuatro, motivado por su padre, quien también le enseñó a cantar y componer boleros. Pero sufrió la temprana pérdida de su progenitor a ocho días para cumplir 12 años.

Por ser el hijo mayor de Juan Díaz y María Márquez, el joven Simón tuvo que trabajar desde su adolescencia para poder ayudar en el hogar y alimentar a sus siete hermanos. En consecuencia, buena parte del tiempo que tenía, lo invertía en recorrer las calles vendiendo empanadas, dulces, bocadillos y otras preparaciones caseras que hacía su madre.

Su primer álbum como cantautor lo grabó en 1963, dando paso a gran cantidad de proyectos que luego conformarían las más de 70 producciones musicales que realizó.

En 1960, el Caballo viejo, como también le decían por el éxito mundial de esta canción, profundizó en el mundo televisivo con el programa La Quinta de Simón, caracterizado por su estilo humorístico.

Luego tuvo otros programas como Reina por un Día, Criollo y Sabroso, Mi llanero favorito, Venezolanamente, Simón cuenta y canta, Pido la palabra, El Show de Joselo y Simón, y Contesta por Tío Simón.

Todos estos programas ayudaron a popularizar aún más al talentoso artista, aunque sin duda uno de los más importantes fue Contesta por Tío Simón, elaborado por el canal del Estado en la década de 1980, y del cual surgiría el cariñoso apodo Tío Simón que se mantuvo incluso después de su muerte.

Lee también: Venezolanos recuerdan con cariño a Tío Simón

Noticia al Día con información de El Cababoreño

Noticias Relacionadas