Los oficiales militares de Guinea-Bisáu anunciaron este miércoles 26 de noviembre, haber tomado el "control total" del país, apenas tres días después de unas elecciones presidenciales y legislativas altamente disputadas en las que los dos principales candidatos se habían autoproclamado vencedores.
Horas antes de la declaración militar, se reportaron ráfagas de disparos en la capital, Bisáu, particularmente cerca del palacio presidencial y en los alrededores de la sede de la comisión electoral. Este clima de tensión precede al anuncio de los resultados provisionales, previstos para el jueves 27 de noviembre.
Detención y acusaciones del presidente
El presidente en ejercicio, Umaro Sissoco Embaló, informó a la prensa y al medio Jeune Afrique que fue detenido en su despacho dentro del palacio presidencial. El mandatario calificó los sucesos como un "golpe de Estado" organizado, según él, por el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra.
Junto a Embaló, también habrían sido arrestados:
El ministro del Interior, Botché Candé. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Biague Na Ntan. Su adjunto, general Mamadou Touré.
El presidente aseguró a Jeune Afrique no haber sufrido violencia física durante su detención.
Contexto Post-Electoral Volátil
La inestabilidad estalló tras la celebración de elecciones presidenciales y legislativas el domingo, que enfrentaron a Embaló contra su principal adversario, Fernando Dias da Costa. La situación se agravó a principios de semana cuando ambos bandos reclamaron la victoria en la primera vuelta.
Los Contendientes: Presidente saliente Umaro Sissoco Embaló vs. el opositor Fernando Dias da Costa, quien fue apoyado por el principal partido opositor, el PAIGC.
El Ausente: El Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) y su candidato, el ex primer ministro Domingoes Simões Pereira, se abstuvieron de participar por "razones técnicas", pese a su apoyo a Dias da Costa.
A principios de esta semana, ambos partidos se adjudicaron la victoria en la primera vuelta.
Guinea-Bisáu, una pequeña nación costera entre Senegal y Guinea, ha sido testigo de al menos nueve golpes de Estado entre 1974, cuando obtuvo su independencia de Portugal, y 2020, cuando Embalo asumió el cargo.
Un historial de inestabilidad
Este evento se inscribe en un patrón de inestabilidad política crónica en Guinea-Bisáu. El país de África Occidental ha sido sacudido por cuatro golpes de Estado e intentos de golpe desde su independencia en 1963.
Un transeúnte local que huía del lugar de los disparos resumió la situación con resignación: "Estamos acostumbrados en Bissau". La situación evoca la crisis post-electoral de 2019, cuando Embaló y su entonces rival, Domingoes Simões Pereira, se disputaron la victoria durante varios meses.
Noticia al Día/ÚN