Viernes 24 de octubre de 2025
Al Dia

Gobierno de Perú declara Estado de Emergencia y promete pasar a la ofensiva contra el crimen

El gobierno interino de Perú, encabezado por el presidente José Jerí, declaró el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao a partir de las 00:00 horas de este 21 de octubre

Gobierno de Perú declara Estado de Emergencia y promete pasar a la ofensiva contra el crimen
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

José Jerí, presidente interino, anuncia la medida por 30 días en respuesta a la escalada de delincuencia y extorsión, suspendiendo derechos como la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión.

El gobierno interino de Perú, encabezado por el presidente José Jerí, declaró el Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao a partir de las 00:00 horas de este 21 de octubre, con una duración de 30 días. La medida, aprobada por el Consejo de Ministros, busca enfrentar de manera frontal la crisis de seguridad ciudadana que afecta a la capital y al principal puerto del país.

En un mensaje a la nación, el presidente Jerí afirmó: "Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años, causando un enorme dolor en miles de familias y perjudicando además al progreso del país. Pero esto se acabó, hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en Perú… Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen."

La declaratoria de emergencia es la primera decisión de gran envergadura tomada por el nuevo gobierno a casi dos semanas de asumir el poder. Como es habitual en estos casos, la medida suspende derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión, permitiendo el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional para el mantenimiento del orden interno.

Contexto de violencia y crisis política

La decisión se toma en un escenario de creciente alarma por la violencia del crimen organizado, especialmente la extorsión y el sicariato. De acuerdo con cifras oficiales, las denuncias por extorsión en el país se han disparado, pasando de 2.396 en 2023 a más de 17.000 en 2024.

A pesar de que el anuncio responde directamente a la demanda de seguridad, el contexto social es complejo. El Estado de Emergencia ocurre en medio de protestas ciudadanas, principalmente encabezadas por jóvenes, que exigen no solo seguridad, sino también el cese de la corrupción y la ineficacia política que ha caracterizado al Perú en los últimos años.

El país atraviesa una profunda crisis institucional que se ha intensificado desde 2016, resultando en que Perú haya tenido siete presidentes desde 2018. Este clima de inestabilidad política se suma a la sensación de abandono por parte de la población ante el avance desmedido de la criminalidad.

La efectividad del nuevo enfoque "a la ofensiva" será clave para el gobierno interino, cuya estabilidad pende de su capacidad para resolver la que es percibida como la principal preocupación de los peruanos.

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas