El Gobierno colombiano y el Frente 33 del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una de las disidencias de las Farc, acordaron el sábado 3 de mayo la creación de una "zona de paz" en la localidad de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, para avanzar en un acuerdo con ese grupo que opera en la región del Catatumbo.
"Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el Frente 33 del Estado Mayor y el Gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del Frente 33. Comienza la paz del Catatumbo", anunció en su cuenta de X el presidente colombiano, Gustavo Petro.
El mandatario publicó el texto del acuerdo firmado en Cúcuta, capital de Norte de Santander, entre el Gobierno y el Frente 33, según el cual el proceso de paz entre las partes está "en una fase avanzada".
El denominado ‘Acuerdo del Catatumbo’ señala que "se definió la instalación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT), en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, donde se ubicarán los integrantes del Frente 33 del EMBF FARC-EP".
Disidencias
El Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF) está formado por los Bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, del que hace parte el Frente 33; Comandante Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes, que se escindieron del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las Farc, para seguir negociando con el Gobierno.
"La ZUT (…) se delimita geográficamente y en ella se garantizará el Estado social de Derecho y el funcionamiento de las instituciones que participarán en las transformaciones territoriales acordadas en el marco de la Mesa de Diálogo de Paz, con la participación activa de las comunidades del Catatumbo, con respeto a sus derechos y libertades", agrega el acuerdo.
(…) El texto divulgado por el Gobierno no establece la duración de esta "zona de paz" en el Catatumbo, donde el Frente 33 se disputa el control territorial con la guerrilla del ELN.
Noticia al Día/EFE