Jueves 02 de octubre de 2025
Al Dia

Gobernador Caldera detalló el enfoque del Zulia tras formalización de las tres Zonas de Paz Binacional y de Desarrollo Comercial entre Venezuela y Colombia

El Zulia, cuya frontera es considerada ancestral para la Generación Wayúu, jugará un papel crucial.

Gobernador Caldera detalló el enfoque del Zulia tras formalización de las tres Zonas de Paz Binacional y de Desarrollo Comercial entre Venezuela y Colombia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre la formalización de un acuerdo con Colombia para establecer tres Zonas de Paz Binacional y de Desarrollo Comercial a lo largo de los 2.200 kilómetros de frontera, el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, ofreció detalles sobre el rol de la región en este plan.

El Zulia, cuya frontera es considerada ancestral para la Generación Wayúu, jugará un papel crucial. El enfoque binacional combinará la seguridad con la reactivación económica y se centrará en varios puntos clave:

Ejes de Desarrollo Económico


Palma Aceitera y Ganadería: Caldera señaló que hay un gran interés en el procesamiento de la palma aceitera, que se desarrolla específicamente en el municipio Jesús María Semprún, además de la producción ganadera en Catatumbo, Colón y Francisco Javier Pulgar.

Comercio Legal: El intercambio comercial se fortalecerá en las rutas Maracaibo-Riohacha y Maracaibo-Maicao. El gobernador anunció que la región cuenta con 91 autorizaciones aduaneras emitidas por el SENIAT para la comercialización de múltiples productos.

Seguridad y Vialidad
Enfoque de Seguridad: El plan binacional se concentrará en las 162 comunidades que están directamente sobre la línea fronteriza (de un total de 1.860 comunidades afectadas), buscando proteger a los habitantes de la zona.

Vialidad: Se avanza en la infraestructura crítica con 42 kilómetros en la carretera de Machiques de Perijá y 17 kilómetros nuevos en la vialidad hacia Paraguachón.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas