En una ceremonia que fusionó la historia con el sentimiento popular, el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), honró la zulianidad al celebrar una Sesión Solemne en conmemoración al Día del Gaitero, una fecha que conmemora a los "guardianes" de nuestra identidad.
El acto, presidido por la Lcda. Magdely Valbuena, Presidenta del CLEZ, fue un recordatorio poderoso de que la gaita es el pulso vivo de la región.
La Presidenta del CLEZ, Magdely Valbuena, durante su intervención destacó la esencia de este género: "La gaita zuliana es alegría y devoción religiosa; ha sido un vehículo para expresar los sentimientos más genuinos del pueblo. Hoy, al honrar al "Parroquiano", reconocemos ese estilo particular y auténtico que tenía, además de su profunda conexión con el pueblo zuliano".

El Consejo Legislativo del Estado Zulia, entregó la Orden Rafael María Baralt en su Primera Clase Post Mortem al insigne Astolfo Romero Chacín, "El Parroquiano". En un acto cargado de profundo respeto, la orden fue recibida por su hijo, Astolfo David Romero, quien representa con orgullo un legado que trasciende el tiempo.



La Orden Nerio Ríos: una condecoración a la tradición
Durante la Sesión Solemne se hizo un reconocimiento a figuras estelares que han enriquecido el canto popular zuliano con la Orden Nerio Ríos en su Única Clase, el más alto reconocimiento a los exponentes de la gaita.
Entre los condecorados estuvieron maestros e instituciones cuya trayectoria ha estado presente y ha impulsado el género musical, como Argenis Sánchez, Humberto Sánchez "El Ovejo", Ramón Soto Urdaneta, Lula López, la Fundación Nacional de la Gaita y a la Fundación de la Gaita y el Folclor Nerio Ríos.




También, reconocieron a aquellas leyendas de la gaita que pasaron a otro plano celestial como Luis Escaray, Miguel Ordoñez y Danelo Badell; sus familiares recibieron el galardón, en un emotivo recordatorio de su eterna presencia en cada estrofa, furro o tambora.
Iris García de Ríos, esposa de Nerio Ríos, cuyo nombre lleva la orden, conmovió a los presentes al recordar que su compañero de vida, fue un hombre dedicado a rescatar éste género musical del olvido, agradeciendo a Ramón Soto Urdaneta por impulsar este reconocimiento.


También se otorgaron reconocimientos a Albis Reyes, respetado tamborero y Rafael Sánchez destacado compositor y cuatrista.
Un viaje a las raíces del sentir zuliano
El orador de orden, el maestro Argenis Sánchez, ofreció un discurso magistral que transportó a los presentes a los orígenes del género. Sánchez rindió homenaje al "Monumental" Ricardo Aguirre, recordando que la triste fecha de su partida fue decretada por el Gobernador de la época como el Día del Gaitero en honor a todo el gremio.
Sánchez hizo un justo reconocimiento a Nelson Chacín, impulsor de esta fecha y artífice de logros importantes para la gaita, como el busto de Aguirre en Caracas y la Plaza del Gaitero.

"La gaita se hizo para reclamar el Maracaibo de ayer y la ‘Grey Zuliana’ es al representación musical de una obra magistral. La profundidad de Ricardo para combinar temáticas distintas en la gaita lo hacía un gaitero particular", expresó Sánchez, recordando el dolor que el pueblo vivió con la partida de Aguirre, inmortalizado en la obra "Nuestra Plegaria" de Primo Segundo Rincón.
El orador de orden, definió la gaita como una "fusión española, negra e indígena" que tuvo su punto de encuentro en el Zulia, y recordó a los conjuntos pioneros como Los Zagalines del Padre Vilchez, Los Azulejos, Las Estrellas del Zulia, Guaco y muchas otras agrupaciones.

Al culminar su intervención, Argenis Sánchez realizó una propuesta formal al Consejo Legislativo para honrar la memoria de Astolfo Romero, solicitando que sus restos sean llevados al Panteón Regional del Estado Zulia, como máximo reconocimiento a su grandioso aporte a la cultura.
Sánchez también resaltó la evolución del género, destacando figuras como Nerio Ríos, Astolfo Romero, Pedro Colina, Renato Aguirre, Wolfang Romero, Jairo Gil, Enrique Gotera solo por nombrar a algunos. Además resaltó la importancia del nacimiento de FUNDAGRAEZ, el logro del Récord Guinness y la creación de la Fundación Nacional de la Gaita Gaiteros de Corazón, que cuenta con una sede de avanzada tecnología y ha incluido al gremio gaitero en múltiples beneficios.
La sesión contó con la presencia de legisladores del CLEZ, así como el Subsecretario de la Gobernación, Abner Morales, el Presidente del IMGRA, Ricardo "El Pelón" Aguirre, el Presidente de FUNDAGRAEZ, José Leonardo Linares y el Director de Cultura de la Alcaldía, Ramón Colina, reafirmando el respaldo institucional a la cultura gaitera.
Noticia Al Dia / Arelys Munda
Imágenes y Videos: Franyer García