Martes 08 de abril de 2025
Al Dia

Exportaciones petroleras de Venezuela subieron en febrero a su nivel más alto desde noviembre: Según Reuters

EEUU fue el segundo mayor receptor seguido por Europa y La India

Exportaciones petroleras de Venezuela subieron en febrero a su nivel más alto desde noviembre: Según Reuters
Foto: Referencial
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Las exportaciones venezolanas de petróleo y combustibles subieron en febrero a su nivel más alto desde noviembre, de acuerdo con datos de monitoreo de buques obtenidos por Reuters, mientras Estados Unidos se preparaba para poner fin a una licencia clave que permitía a la petrolera Chevron operar en alianza con PDVSA para producir y exportar crudo desde el país.

La producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela han venido crecido desde que Chevron recibió la licencia a fines de 2022, lo que proporcionó una fuente confiable de ingresos para la administración del presidente Nicolás Maduro. En enero, la compañía estadounidense envió a Estados Unidos más del 30 % de las exportaciones petroleras totales de la nación sudamericana.

Tienen 30 días

Sin embargo, este 4 de marzo la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense (OFAC) emitió la licencia 41A que ordena la liquidación de las operaciones de Chevron en Venezuela, en un plazo perentorio de 30 días que concluye el próximo 3 de abril.

PDVSA y sus socios en empresas mixtas exportaron el mes pasado un promedio de 934 mil 465 barriles por día (bpd) de crudo y combustible. China sigue siendo el mayor mercado de petróleo de Venezuela, ya que importó unos 503 mil bpd, según los datos de Reuters.

EEUU el segundo mayor receptor

Estados Unidos fue el segundo mayor receptor con 239 mil bpd, seguido por Europa con 69 mil 200 bpd e India con 68 mil bpd. Las exportaciones de Chevron a Estados Unidos y otros destinos desde sus empresas mixtas con PDVSA cayeron a 252 mil barriles diarios en febrero desde los 294 mil bpd del mes anterior. En términos relativos, el descenso de las ventas externas de crudo nacional producido en alianza con Chevron fue de 14,3 %. intermensual.

Cuba, con una crisis energética crónica, recibió unos 42 mi barriles diarios de crudo y combustible en promedio.

Venezuela también exportó 315 mil toneladas métricas de derivados del petróleo y productos petroquímicos, incluidos metanol y urea, una disminución de 12,5 % desde las 360 mil toneladas enviadas en enero.

Venezuela importó menos combustible en febrero

Venezuela importó un promedio de 86 mi barriles diarios de combustible a través de intercambios con los socios de PDVSA, un descenso de 34,85 % en comparación con los 132 mil bpd adquiridos en enero, mostraron los datos.

Desde que Washington impuso por primera vez sanciones petroleras a Venezuela en 2019, PDVSA ha dependido de intermediarios poco conocidos que compran su petróleo con descuentos y se lo proporcionan a China. También cobran a PDVSA costosas tarifas por flete, transferencias de barco a barco y descarga.

Con la liquidación de las operaciones de Chevron en abril, bajo los términos de la nueva licencia 41A, se espera que PDVSA envíe más petróleo a China a través de esos intermediarios en los próximos meses, dijeron analistas.

Igualmente, observadores y traders indican que las refinerías estadounidenses de crudo pesado, particularmente en el Golfo de México, sientan el impacto de la retirada de la licencia, que ocurre al mismo tiempo que Trump impone aranceles a Canadá y México, los principales proveedores de petróleo a Estados Unidos.

Lee también: Exportaciones de petróleo de Venezuela incrementaron un 15% en enero por mayores envíos de Chevron y ventas a China, según Reuters

Noticia al Día/Con información de Reuters/ByN

Noticias Relacionadas