Este 4 de abril se celebra el Día del Cuatro en Venezuela. Es un día para rendir homenaje a este instrumento de cuerda pulsada que es fundamental en la música venezolana.
Cada 4 de abril se ha celebrado y declarado Patrimonio Cultural de la Nación, a partir de ahí se ha tratado de difundir cada vez más la actividad del noble arte de la música en las manos de nuestros mejores exponentes y a enseñar la versatilidad que ofrecen esas cuatro cuerdas y que no tienen nada que envidiar a otros instrumentos del mundo entero.
A pesar de su pasado español el cuatro venezolano ya sea cuatro llanero, cuatro criollo, cuatro tradicional, o simplemente cuatro, es un instrumento muy venezolano. También está el cuatro Monterol que posee cinco cuerdas es autóctono del estado Lara y es usado en los sones del tamunangue.
El cuatro venezolano es de caja pequeña, acompañante del arpa y las maracas, se toca en casi todos los géneros folklóricos venezolanos, que va desde el representativo joropo de arpa, cuatro y maracas; el pasaje y la tonada del llano adentro, debe su nombre al número de cuerdas que posee, pueden ser de tripa o de nailon, se denominan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero musicalmente le corresponden los nombres de: LA, RE, FA y SI.
Noticia al Día/steemit.com