Un 31 de octubre de 1941, hace 84 años, nació en Coro, Estado Falcón, el llamado por muchas comunidades venezolanas, Padre Cantor Alí Primera. El pensamiento de Alí se centra en la lucha por la libertad, la justicia social y la dignidad de los pueblos de la Patria Grande, reflejando su compromiso con la revolución y la igualdad.
Durante sus años universitarios, desarrolló su talento musical y comenzó a componer canciones que reflejaban sus ideas y sentimientos sobre la justicia, la igualdad y los derechos humanos.
Alí se convirtió en un activista ferviente, participando en protestas y eventos culturales que le dieron una plataforma para expresarse a través de su música.
En su poesía transmitió esperanza y creía que con la solidaridad y la lucha se podía construir un mundo más humano. Promovió siempre la unidad e integración entre los pueblos con conciencia bolivariana.
Con su canto comentaba que había que armarse con la luz para vencer la oscurana que así lo enseñó Jesús nuestro primer camarada. Hacia énfasis en la defensa y rescate de la memoria del padre de la Patria Simón Bolívar.
Con canto impregnaba de espiritualidad a las comunidades con la certeza que los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y que para amanecer no hacen falta gallinas sino cantar de gallos.
Ellos no serán bandera para arroparnos con ella y el que no la pueda alzar que abandone la pelea, no es tiempo de recular ni de vivir de leyendas.
Alí a través de su canción también pedía que se realizaran todos los esfuerzos por una humanidad más humana, para que hubiese motivos de alegría en medio de los muchos motivos de tristeza. Su vida y su música siguen siendo un faro de luz y resistencia para las comunidades, su compromiso con los más necesitados, con las causas de los pueblos, sus palabras y acciones están vivas en los que trabajan por la paz.
Noticia al Día/Presidenta de Fundalatin