Al margen de la celebración de sus 35 años, la empresa tecnológica Saint, casa de software administrativo, anuncia en la ciudad de Maracaibo su propuesta para integrar la inteligencia artificial en sus productos, apuntando a crear un ecosistema de aplicaciones administrativas que cualquier empresa pueda utilizar.
La casa de software Saint es líder en el mercado venezolano de sistemas gerenciales y administrativos que buscan ayudar a las empresas y negocios en el proceso de facturación, manejo de información financiera y pago de nómina.
Todo esto de manera integral, con el fin de facilitar la gestión y permitir su manejo desde cualquier lugar por medio de una red de servidores remotos en internet que almacena los datos.

Lee también: Científicos estudian los peligros de la sobreexposición a las altas temperaturas
Pero ahora Saint da el siguiente paso, apuntando a la integración de la inteligencia artificial con sus productos con el propósito de acelerar los procesos de gestión y volverlos más intuitivos, logrando una mayor eficiencia a un menor costo.

El encargado de comunicar los avances de Saint en materia tecnológica fue su director general para Latinoamérica, Ramón Vera, quien comenta que bajo la creciente demanda de sistemas más eficientes en gestión empresarial, el uso de la inteligencia artificial se convierte en una necesidad, por lo que el objetivo de Saint es el diseño nativo de IA que maximice la velocidad, precisión y escalabilidad.
SaintNet AI
Ante esta necesidad nace SaintNet AI Service, sistema que se integrará en los servicios de Saint, trayendo consigo la mejora de diversos aspectos como la sincronización de datos, velocidad de respuesta y personalización del modelo de IA. La empresa busca diferenciarse con su propio modelo de IA que logre un tiempo de respuesta de milisegundos y una personalización para las diferentes industrias.

Ramón Vera destacó que la IA ha logrado reducir el tiempo que tomaba realizar un análisis de inventario en un 45% y ha mejorado el pronóstico de ventas en un 30% frente al método tradicional, logrando automatizar la atención al cliente, lo que permitiría a las empresas optimizar su tiempo y ahorrar recursos por medio del sistema SaintNet.
Esta nueva función sería anunciada primero en la ciudad de Maracaibo, ciudad que vio nacer a Saint, y se encuentra bajo revisión de las autoridades correspondientes, aunque se prevé que a finales de septiembre se encuentre disponible y lista para funcionar en su totalidad.

Integración académica
En la conferencia también se discutió respecto al futuro de estas tecnologías y cómo las universidades deberían integrarlas. Vera afirmó que ciertos trabajos que antes hacía una persona, la IA los puede hacer con facilidad y velocidad, por lo que la IA es el inevitable futuro académico.

Ante esto, el empresario hizo un llamado a las universidades a integrar nuevos materiales sobre la inteligencia artificial y su uso. “La inteligencia artificial no es magia”, expresó Ramón Vera.
Ante esto, diversas autoridades académicas de la ciudad de Maracaibo se hicieron presentes para demostrar su interés sobre estos conocimientos, apuntando a una posible integración de la IA con lo académico.

“Es tan importante incluir la inteligencia artificial en todas nuestras actividades, porque si no podemos desaparecer como país”, expresó el ponente, en el intento de alertar a los empresarios y autoridades académicas.
Noticia al Día / Reyhans Quiroz