Martes 21 de octubre de 2025
Al Dia

"Elementos de la Bacteriología": El legado científico del Dr. José Gregorio Hernández en 1906

El texto, que sirvió como base para la Cátedra de Bacteriología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) —fundada por el propio Hernández—, es un documento esencial para comprender la modernización de la salud pública y la enseñanza médica en el país a principios del siglo XX.

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La revisión histórica de la obra fundamental del Dr. José Gregorio Hernández, Elementos de la Bacteriología, publicado en Caracas en 1906, revela la trascendencia de su contribución como pionero de la medicina científica en Venezuela y la íntima unión entre su vocación docente y su profunda fe.

El texto, que sirvió como base para la Cátedra de Bacteriología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) —fundada por el propio Hernández—, es un documento esencial para comprender la modernización de la salud pública y la enseñanza médica en el país a principios del siglo XX.

Imagen: Arquidiócesis de Caracas

Un homenaje a la amistad y la ciencia de vanguardia

La obra incluye una significativa dedicatoria a su colega y amigo, el Doctor Elías Toro, que reza: "A mi distinguido colega y amigo el señor doctor Elías Toro"".

En el prólogo de la publicación, Hernández destaca el carácter docente del trabajo: "Los elementos de bacteriología que hoy ofrecemos al público puede decirse que son el resumen de lecciones profesadas en la Cátedra de Bacteriología de la Universidad Central, desde el día de su inauguración hasta la fecha."

Imagen: Arquidiócesis de Caracas

Más allá del rigor científico, el prólogo ofrece una ventana a la dimensión espiritual del Beato, al citar a Cruveilhier:

"Por lo que a nosotros toca, hemos experimentado un vivo placer al escribir esta pequeña obra porque además de que servíamos en la medida de nuestras fuerzas, a la ciencia venezolana, hemos siempre tenido presente el pensamiento con que Cruveilhier termina el prólogo de su tratado de Anatomía, que escribir una obra científica es propiamente entonar un canto de alabanza a la Gloria infinita de Dios, Creador del Universo".

Imagen: Arquidiócesis de Caracas

Contenido integral y visionario

El libro se estructura como un manual exhaustivo que introdujo las técnicas de vanguardia en la medicina venezolana, cubriendo:

  • Fundamentos teóricos (definición, clasificación, resumen histórico, estructura microbiana y fisiología).
  • Técnicas de laboratorio (preparaciones microscópicas y bacteriología general).
  • Bacteriología especial clínica, donde se detallan las patologías infecciosas más relevantes para la salud pública de la época, incluyendo: tuberculosis, tétanos, difteria, septicemia, fiebre tifoidea, cólera asiático, lepra, neumonía, gonorrea, gripe, peste bubónica, paludismo y la enfermedad del sueño.
Imagen: Arquidiócesis de Caracas

Elementos de la Bacteriología no es solo un hito en la historia de la medicina venezolana; es un legado del compromiso del Dr. José Gregorio Hernández con la enseñanza, la investigación y el servicio a su país, guiado siempre por su profunda fe.

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas