Domingo 13 de abril de 2025
Al Dia

El Vaticano reconoce a Medjugorje como lugar de culto: No se pronunció sobre las apariciones

El Vaticano reconoció este jueves 19 de septiembre, oficialmente, como lugar de culto a Medjugorje, en el sur de Bosnia-Herzegovina,…

El Vaticano reconoce a Medjugorje como lugar de culto: No se pronunció sobre las apariciones
Foto: Mujeres católicas bosnias rezan durante el feriado de la Asunción en Medjugorje, unos 120 kilómetros (75 millas) al sur de la capital bosnia, Sarajevo, el 15 de agosto de 2000. (AP Foto/Hidajet Delic, Archivo)
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Vaticano reconoció este jueves 19 de septiembre, oficialmente, como lugar de culto a Medjugorje, en el sur de Bosnia-Herzegovina, por "los abundantes frutos espirituales" producidos, pero sin pronunciarse sobre la ‘sobrenaturalidad" de las apariciones de la Virgen que seis videntes dicen haber presenciado allí desde 1981.

Lee también: Papa Francisco canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial, durante el Jubileo de 2025

La aprobación de esta localidad bosnia como lugar espiritual para la Iglesia fue firmada por Francisco el 28 de agosto.

El prefecto de la congregación para la Doctrina de la Fe (el ex Santo Oficio), el cardenal Víctor Fernández, develó que preguntó al Papa sobre la posibilidad – que solo tiene el pontífice – de reconocer la ‘sobrenaturalidad’ de las apariciones y él contesto: ‘No, para nada" y que era suficiente este ‘nihil obstat’ que autorizaba el lugar de culto.

El Vaticano, aunque valorando muy positivamente la experiencia espiritual de las personas que van a venerar a la ‘Reina de la Paz’ de Medjugorje, explica que a los fieles "se les debe orientar fuertemente a aceptar que las peregrinaciones no se hacen para encontrarse con supuestos videntes, sino para tener un encuentro con María".

También especifica que, "si bien en el conjunto de los mensajes relacionados con esta experiencia espiritual encontramos muchos elementos positivos que ayudan a acoger la llamada del Evangelio, ciertos mensajes (que llegan a través de las supuestas apariciones) presentarían contradicciones o estarían relacionados con los deseos o intereses de los presuntos videntes o de otras personas".

"No se puede de excluir que esto pueda haber sucedido en el caso de algunos mensajes (…) que a veces aparecen relacionados con experiencias humanas confusas (…)”, se recuerda.

Como ejemplo de esas "confusiones" menciona que "en algunos casos, la Virgen parece mostrar cierta irritación porque no se han seguido algunas de sus indicaciones; así, advierte de signos amenazadores y de la posibilidad de que dejen de aparecer".

Por ello, explicó que los próximos mensajes de los ‘presuntos videntes’ dictados por la Virgen serán primero analizados antes de autorizar o no su publicación (…).

Las apariciones en Medjugorje

En 1981, seis niños y adolescentes dijeron haber tenido visiones de la Virgen en una colina en el pueblo de Medjugorje, situado en una región vinícola en el sur de Bosnia. Algunos de esos “visionarios” originales han afirmado que las apariciones se han producido de forma periódica desde entonces, incluso a diario, y que la Virgen les envía mensajes.

En un análisis tras 15 años de estudio, la oficina de doctrina del Vaticano no declaró que las supuestas apariciones en Medjugorje fueran auténticas o de origen sobrenatural. Y expresó preocupaciones sobre las contradicciones en algunos de los “mensajes” que los supuestos visionarios dijeron haber recibido durante años.

Sin embargo, en línea con un nuevo criterio introducido este año por el Vaticano, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe concluyó que los “frutos espirituales” derivados de la experiencia en Medjugorje justificaba permitir que los fieles organizaran peregrinajes allí y permitía los actos públicos de devoción.

Noticia al Día/AP

Noticias Relacionadas