El Tour Japón – Venezuela cumplió con su esperada parada en la ciudad de Maracaibo, contando con la presencia de los maestros Hanshi Hiroshi Ishikawa y Kyoshi Alejandro Castro. Fue un acontecimiento histórico para el karate zuliano, vivido con la calidez de una verdadera familia marcial, el pasado miércoles 9 de julio.
Imponente fue la llegada de los maestros de la SKIF al salón Maranatha del Centro Comercial Las Delicias, pero aún más grande fue su humildad al transmitir sin reservas las técnicas y filosofías originarias, fieles a los estándares del Honbu Dojo Japón.
La Asociación Zuliana de Karate Do, junto a las organizaciones Dentokai (Dojo Budokan Zulia), Tanabe Kai (Dojo Tanabe), Shobukai (Dojo Shobukai y Dojo León), y la Organización Cultural Budokan de Venezuela (Dojo KenGeri), aceptaron la invitación de la Organización Kodokai de Venezuela, representada por el Dojo Maracaibo y el Dojo Escuela Bella Vista.
Todos entrenaron como una sola familia del estilo Shotokan, reafirmando que “la repetición y la voluntad de uno mismo forman cada día el carácter y la disciplina”, como insistió el maestro Ishikawa.
Maestría y legado
A sus 80 años, el Hanshi Ishikawa dictó una clase impecable, exigente y reveladora. Con dominio técnico y práctico, explicó con claridad la lógica detrás de los movimientos de defensa y contraataque, incluso ante adversarios imaginarios, ejecutando con velocidad y precisión.
El director técnico de Tanabe, Ángel Urribarri, expresó: “Los maestros Ishikawa y Castro nos recordaron que debemos volver a los principios: posiciones, defensas, uso de la cadera. Disfruté mucho y fue importante la unidad en el karate zuliano, sin egoísmo y con humildad.”
Sabiduría que inspira
El maestro Ishikawa, discípulo directo de Kanazawa, compartió: “Quien se pone un uniforme de karate asume el compromiso de mejorar cada día. No es fácil, pero tampoco imposible. Con pensamiento de ganador, las acciones pueden transformarse en positivo.”
También añadió con una sonrisa: “Debemos ser alegres, tener una sonrisa, eso limpia la sangre. Cuando entrenamos, es fuerza, concentración, respiración, control desde los dedos de los pies hasta la cabeza. Y al terminar, sonreímos de felicidad.”
Ejemplo vivo
El Sensei Alejandro Castro brilló con su presencia activa e imponente. Demostró no solo sus condiciones físicas, sino también la importancia de estas para el desarrollo técnico en kata y kumite. Su actitud de respeto y humildad fue una lección viva: sin importar los rangos, se debe mantener el centro equilibrado para servir con las habilidades adquiridas.
Organización impecable
El Sensei Eleazar Monsalve, responsable por Maracaibo, se anotó un éxito rotundo con esta fecha del Tour, acompañado por un equipo de trabajo dedicado que colmó de atenciones y sorpresas a los asistentes.
Los cinturones avanzados, las categorías en desarrollo y los representantes se deleitaron con clases especiales en un ambiente sin precedentes. Una estación de fotografías instantáneas registró el histórico evento, capturando la esencia de cada participante frente al aro de luz.
Maracaibo en el mapa internacional
“Así se va posicionando a Maracaibo como punto estratégico en el mapa de eventos internacionales del karate tradicional”, destacó el Sensei Monsalve.
Próximas paradas
El Tour Japón – Venezuela continúa los días 11, 12 y 13 de julio en Barquisimeto, San Cristóbal y Caracas, respectivamente, cerrando con broche de oro la celebración de los 34 años de Kodokai Venezuela.






Lee también: La Vinotinto escala un peldaño en el ranking Fifa y fortalece su camino al Mundial 2026