Viernes 29 de agosto de 2025
Al Dia

El perro goloso: Colección de fábulas del escritor Esopo

Esopo es el padre de la fábula, fue un escritor griego que estableció historias que todavía hoy los niños conocen. Convirtiéndose en historia de la humanidad.

Por Pasante1

El perro goloso: Colección de fábulas del escritor Esopo
Foto: Cortesía. Composición: Reyhans Quiroz
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Se considera al escritor griego Esopo como el padre de la fábula. Aunque la historia no tiene registros exactos de quién fue, un historiador de la época, Heródoto, lo reconocía y describía como un esclavo de un ciudadano de Samos, Grecia. Entre las teorías se cuenta que Esopo fue esclavo de un tal Xanto o Janto de Samos, quien le concedió la libertad debido a su gran reputación y talento para la escritura.

Lee también: Sudar también tiene un límite: Los peligros del calor extremo

En cuanto a su trabajo, las fábulas de Esopo fueron muy populares en la antigua Grecia, o eso relata el historiador Heródoto. Sus escritos también fueron reconocidos por el filósofo Platón y el comediógrafo Aristófanes.

Las fábulas de Esopo no eran un texto distinguido, de hecho eran muy populares por su transmisión escrita y oral e incluso se usaban en la formación académica de la época por su familiaridad. Por ello, hoy se recolectarán las fábulas más interesantes del misterioso Esopo.

El perro y su reflejo en el río

Foto: Cortesía.

Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo.

Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su compadre. Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno. Este, porque no existía, solo era un reflejo, y el otro, el verdadero, porque se lo llevó la corriente.

Significado: Valora lo que tienes y no lo pierdas por envidiar a los demás.

El lobo con piel de cordero

Foto: Cortesía.

Pensó un día un lobo cambiar su apariencia para así facilitar la caza de comida. Se metió en una piel de oveja y a continuación fue a pastar con el rebaño, de manera que despistó al pastor.

Al llegar el atardecer fue llevado junto al resto del rebaño a un cercado, quedando en el interior junto a sus deseadas presas. Sin embargo, por la noche el pastor entró buscando carne para el día siguiente. Cogió al lobo creyéndolo un cordero, y lo sacrificó.

Significado: Si engañamos a otros, también seremos engañados. El engaño solo conduce a más engaño.

El murciélago y las comadrejas

Foto: Cortesía.

Cayó un murciélago a tierra y fue apresado por una comadreja. Viéndose próximo a morir, imploró el murciélago por su vida. Le dijo la comadreja que no podía soltarle porque de nacimiento era enemiga de los pájaros. El murciélago replicó que no era pájaro, sino un ratón, librándose de este modo con gran astucia.

Tiempo después volvió a caer en manos de una segunda comadreja, a la que suplicó que no le devorara. La comadreja le dijo que odiaba a los ratones, de manera que no podía dejarle marchar. El murciélago, sin embargo, le contestó que él no era un ratón, sino un pájaro, de manera que consiguió volver a librarse.

Significado: Es de sabios adaptarse a las circunstancias.

La paloma y la hormiga

Foto: Cortesía.

Había una vez una hormiga que, sedienta, se acercó a beber a un río. Sin embargo, una vez allí se vio arrastrada por la corriente. Estaba ahogándose cuando una paloma, que se encontraba posada en una rama de un árbol cercano, observó la escena y acudió rauda a salvarla. Tras ponerla a salvo, la hormiga agradecida le prometió que algún día le devolvería el favor si podía a pesar de su diminuto tamaño.

Pasó el tiempo y un día un cazador llegó a la zona. Viendo a la paloma posada, aprestó su arma y se preparó para cazarla. Sin embargo, la hormiga, que se hallaba cerca, vio la escena y acudió a rauda a cumplir su promesa. La hormiga picó en el talón al cazador, el cual ante el dolor soltó su arma. La paloma aprovechó la oportunidad para salir volando, salvando su vida.

Significado: Una buena acción siempre recibe otra buena acción.

El águila, el cuervo y el pastor

Foto: Cortesía.

Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.

Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de qué clase de ave era aquella, y él les dijo: Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.

Significado: Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde.

Noticia al Día / Reyhans Quiroz

Noticias Relacionadas